Mostrando entradas con la etiqueta NUTRICIÒN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUTRICIÒN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2020

Propiedades de las frutas más consumidas


Realfooding contra la Industria Alimentaria



 Albaricoque

Equilibra el sistema nervioso y es un eficaz antialérgico. Contiene fósforo, hierro, calcio y vitamina A. Está indicado para combatir la anemia.

Arándanos

El jugo de arándanos tiene sustancias que actúan sobre ciertas bacterias presentes en la orina e inhiben su crecimiento, como la Escherichia colli, impidiendo que esas bacterias y otras liberen amoníaco y generen infecciones urinarias. También al acidificar la orina previenen la formación de arenillas y cálculos de riñón. Poseen antocianinas al igual que las fresas, una sustancia que previene y repara lesiones en el interior de los ojos. Esto fue comprobado por aviadores ingleses de la Segunda Guerra Mundial, cuando notaron que al comer mermeladas de arándanos su vista nocturna se agudizaba. Posteriores estudios demostraron que es útil en casos de glaucoma, ceguera nocturna, cataratas, desprendimiento de retina y lesiones oculares. Tienen muchas más propiedades, pero exceden el objetivo de este artículo.

Cítricos

Todos los cítricos y especialmente la naranja y el limón son ricos en vitamina C, contiene también minerales como el calcio, fósforo, magnesio y cinc y en menor cantidad vitamina B1 y ácido fólico. Su consumo habitual fortalece nuestras defensas, mejorando el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario. Su fibra nos ayuda a combatir el estreñimiento.
Vitaminas y minerales por 100 g de porción comestible de naranja

Fresas

Destacan por su vitamina C y por su hierro, pero su consumo no está recomendado en caso de ácido úrico.
Las fresas contribuyen a disminuir el colesterol en sangre, son diuréticas, antianémicas, reconstituyentes y depurativas. Tienen más de 20 sustancias antiinflamatorias como ácido ascórbico, ácido linoleico, catequinas, flavonoides y otros ácidos útiles contra artritis, alergias y otras enfermedades. También son blanqueadoras naturales de manchas de la piel utilizadas en mascarillas y cremas. Una forma natural de usarlas para ello es cortarlas en rodajas y aplicarlas sobre la piel. Las fresas aportan agua, Sodio, Potasio, Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Flúor, Vitaminas A, E, B1, B2, B6, B12, C y K, así como Níquel, Yodo, Cinc, Cobre, Manganeso, Cromo, Selenio, ácido salicílico, ácido fólico, fibra e hidratos de carbono.

Manzana

Es diurética, estimulante y ayuda a eliminar toxinas. Tiene un tipo de fibra suave llamada pectina que le da propiedades saciantes y contiene vitaminas C, B y PP, además de potasio.

Melocotón

Suave, jugoso y azucarado, el melocotón merecería más que la manzana la denominación de fruta prohibida". Tiene una buena cantidad de vitaminas A, B y C y oligoelementos que equilibran el metabolismo. Tiene propiedades suavemente laxantes y diuréticas.

Pera

Calma la tos y la congestión pulmonar. También alivia la gastritis y la ulcera gastrointestinal.

Piña

Contiene dos enzimas digestivas (la bromelia y la papaína) que permite digerir mejor las proteínas. Contiene una gran cantidad de vitamina A.

Plátano

Los hidratos de carbono son en forma de sacarosa, por lo que no es indicado para los diabéticos y su valor calórico es superior a otras frutas 85 calorías por 100 gr. Contiene magnesio, zinc, ácido fólico, y vitaminas A y C.

Uva


Para aprovechar sus virtudes es necesario tomar la uva con su piel y pepitas. En la piel se encuentran diferentes sustancias antioxidantes, como las flavonas que protegen a los vasos sanguíneos, previenen la arteriosclerosis y estimulan el sistema inmunitario.
Otra sustancia que contiene la uva es el resveratrol que se ha mostrado eficaz para prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard ha demostrado que el resveratrol, que abunda en la piel de la uva negra, es capaz de estimular, las sirtuinas, unas enzimas celulares que retrasan el envejecimiento y que podrían prevenir enfermedades geriátricas como el Alzheimer.
La uva de mesa contiene agua en un 80% y azucares (glucosa y fructosa) en un 18%. Estos azucares se absorben rápidamente, proporcionando energía rápida e inmediata. Se puede decir que la uva es un excelente recuperador energético, que deportistas, niños y jóvenes pueden y deben utilizar. Sin embargo, por su alto contenido en azucares no es aconsejable para los diabéticos.
Los principales minerales que encontramos en la uva son el potasio y el hierro (0,50 mg por 100 gr) y en menor medida magnesio, selenio y cinc. Entre las vitaminas destacan la B1, B6 y C.


Gracias por visitar mi blog.


Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS


TEL 647730117

                                                       Alcoy – Alicante 

miércoles, 1 de mayo de 2019

Cereales integrales


Información nutricional


                         

Son muchas las propiedades de los cereales integrales que podemos encontrar en estos pequeños alimentos. Ni qué decir de sus importantes beneficios nutricionales.

De hecho, los cereales integrales se caracterizan por ser unos alimentos naturales y saludables que no deberían faltar en una dieta equilibrada y variada, dado que aportan nutrientes esenciales para nuestro organismo.

Además de ser ricos en fibra, son alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción lenta, con lo que además de saciar nuestro apetito, nos ayuda a controlar el peso al ser útiles para comer menos.
Entre los cereales integrales se encuentran, avena, salvado, granos enteros, semillas, arroz integral, harina integral y sus derivados.

Durante siglos, cereales como el arroz, el trigo, el maíz, el centeno y la avena han sido elementos fundamentales en la dieta de nuestros antepasados. De ahí que, desde siempre, los cereales se hayan constituido como unos productos naturales alimenticios indispensables en cualquier dieta.
Sin embargo, a día de hoy muchos de los alimentos que, presuntamente, serían buenos para nuestra salud, están elaborados con cereales refinados, lo que significa que las partes exteriores del grano, el salvado y el germen, se eliminan al triturar los cereales en la molienda, conservando el albumen, compuesto principalmente de fécula, que se muele para obtener harina blanca.

Tras docenas de estudios llevados a cabo desde hace décadas, se conoce que los cereales integrales son ricos en fibra, vitaminas del grupo B, en vitamina E, tianamina, riboflavina, niacina y en minerales como el hierro, zinc, cobre, magnesio, selenio y fósforo.

Beneficios de los cereales integrales:

- Ayudan a reducir los niveles de colesterol alto.
- Reducen el riesgo de mortalidad.
- Protegen el corazón, y los intestinos en su funcionamiento.
- Disminuye la glucosa en la sangre, por lo que, entre otros aspectos, son claramente recomendables para las personas diabéticas.
- Mantienen la alcalinidad del organismo, liberando la acidez y protegiendo la dentadura.

Los beneficios están a la vista, no sólo son saludables por sí solos, sino también por sus funciones de arrastrar, durante su absorción, colesterol, azúcar y ácido úrico. Como podréis comprobar todas sus propiedades contribuyen a conservar nuestra salud y prevenir enfermedades como la diabetes, dislipemias, hipercolesterolemia y sobre todo, enfermedades cardiovasculares, siempre combinado con deporte




Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.
 
Gracias por visitar mi blog.
 
Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS
 
alcoinma@hotmail.com
 
TEL 647730117
                  
                                                            Alcoy – Alicante

jueves, 6 de diciembre de 2018

Beneficios del kéfir de agua Jue 10/05/2018, 11:26





Kéfir de agua



El kéfir de agua es una bebida milenaria que se produce a partir de una fermentación de probióticos y que fue utilizada durante siglos para curar enfermedades y prevenir el envejecimiento. Cuando está bien preparada es tan deliciosa que se la suele llamar "champán del Cáucaso", porque es dorada y levemente efervescente.


El kéfir es un probiótico, es decir, es un alimento con microorganismos vivos que permanecen activos en el intestino, y tiene propiedades curativas. Hay tres tipos de kéfir: el de leche, el de agua y el de té. En algunas regiones el kéfir lácteo es más conocido, pero el de agua es una excelente opción, muy saludable y que se puede preparar en casa. El Kéfir de agua tiene propiedades con efectos superiores al Kéfir de leche


Se utiliza tradicionalmente para purificar la sangre, la bilis, el hígado y los riñones, y además actúa contra la diarrea o el estreñimiento. 


Consumir kéfir regularmente ayuda a que la función intestinal esté en óptimas condiciones, y además fortalece las defensas frente a infecciones tanto víricas como bacterianas, y estimula el sistema inmunitario, gracias a la acción de una sustancia llamada sphingomyelin.
También reduce los niveles de colesterol y el riesgo de padecer cáncer de colón. Además, se puede usar el kéfir en el tratamiento de afecciones externas, porque es un poderoso antiséptico que ayuda a curar heridas. 



Beneficios del kéfir:


-  Regula el estreñimiento
- Tiene efecto digestivo y diurético
- Ayuda a controlar el peso
- Regenera la flora intestinal
- Refuerza el sistema inmunitario
- Ayuda a solucionar afecciones de la piel
- Elimina toxinas
- Mejora la salud en los pacientes de enfermedades autoinmunes
- Reduce el colesterol
- Ayuda en digestiones lentas
- Es protector estomacal
- Depura el intestino.



Preparación para hacer en casa:


El kéfir se produce a través de una fermentación natural que produce dióxido de carbono. Es necesario tener "nódulos madre", granos de kéfir vivos que pueden alimentarse para que produzcan más cantidad.

Es necesario utilizar azúcar en la preparación de kéfir, no para endulzar la bebida, sino para "alimentar" el kéfir que va a transformar el azúcar. Sin embargo, el azúcar desaparece durante el proceso de fermentación. Por esta razón, algunos nutricionistas lo permiten en dietas sin azúcar.



Ingredientes:


- 3 cucharadas de gránulos de kéfir
- 50 gramos de granos de azúcar moreno, miel o melaza de caña. Para que lo puedan tomar diabéticos se puede poner estevia o sirope de agave.
-1 ½ l de agua (preferentemente de manantial)
- 2 a 3 higos secos, dátiles o albaricoques secos
- 1/2 limón




Preparación:

1. Poner en el recipiente todos los ingredientes, colocando por último el agua.
2. Cubrir con una gasa o un paño y dejar a temperatura ambiente, protegido de la luz. Cuidado el ácido carbónico aumenta cada día, por lo que no debe taparse herméticamente, ya que podía estallar


3. El tiempo de fermentación, como mínimo 3 días y como máximo 3 días
4. Filtrar todo con un colador fino sin metal y tirar los higos y el limón.
5. Recupera los granos de kéfir, enjuagarlos y colocarlos en un recipiente para iniciar un nuevo ciclo. Guarda el líquido en una botella de vidrio. El kéfir sabe mejor frió



Recomendaciones:


 - Utiliza únicamente utensilios de vidrio o de plástico, no de metal
 -  Utiliza agua pura o filtrada y frutas orgánicas
 -  Mantén sus granos de kéfir en la nevera, con azúcar y en un tarro de cristal. Si tienes demasiados, ya que crecen muy rápidamente, lo recomendable es regalarlos.
- El Kéfir de 24 horas es laxante y el de 48 horas regula



Como conservar los gránulos de Kéfir:


Por unos días: Se ponen en un tarro con agua azucarada. Por más tiempo se pueden secar (se extienden en un plato, se cubre con una servilleta de papel y se pone en un lugar ventilado. Cada día se remueven con cuidado de no romperlos. Cuando están secos se les nota como cristalizados y nada pegajosos.


Como hidratarlos: Bastara con ponerlos en agua a temperatura ambiente para que adquieran su consistencia gelatinosa


      
      ¡No esperes para probarlo y sentir los beneficios en tu organismo!


El kéfir no es un remedio universal. Cuando existe enfermedad, siempre se debe acudir al médico. El Kéfir puede ayudar a la medicina por su efecto desintoxicante en muchas enfermedades.



Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.
 
Gracias por visitar mi blog.
 
Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS
 
alcoinma@hotmail.com
 
TEL 647730117
                  
                                                            Alcoy – Alicante

miércoles, 10 de octubre de 2018

LA GRANADA


             Con la llegada del otoño tenemos que aprovechar sus frutos como el de 
                                                            
 



La fruta de la granada es uno de los cultivos que primero domesticó el hombre. Introducida por los árabes en la península ibérica, fueron éstos quienes pusieron su nombre a la ciudad andaluza. Considerado en la antigüedad como el fruto de la fertilidad, la granada es muy valorada por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, consumida tanto en postres como en zumos o jugos, es una buena alternativa para incluirla y tenerla presente en nuestra dieta cotidiana.

La granada posee una cáscara dura y coriácea. Su interior está compuesto por muchas semillas rojas separadas por una membrana. Su composición básica muestra pocas calorías, bastantes hidratos de carbono y trazas de proteínas y grasas, fibra, potasio, algo de sodio, cobre y manganeso, fósforo, selenio, calcio y yodo, vitaminas del grupo B, un poco de C; betacarotenos o provitamina A y E, ácidos cítrico y málico, entre otros.

Su zumo se considera como uno de los grandes hallazgos de la nutrición del siglo XXI por sus valores nutricionales y su alto contenido en antioxidantes.

Más de 1500 estudios publicados en prestigiosas revistas médicas así lo avalan; es de esos productos naturales que dan crédito al viejo juramento hipocrático de hacer el alimento nuestra medicina.

El zumo de granada contiene nutrientes y antioxidantes que hacen que sea beneficioso para su cuerpo. El zumo de granada, también puede ayudar a contribuir a la pérdida de peso, especialmente si se consumen en lugar de bebidas poco saludables.

Beber zumo de granada es una alternativa saludable a las bebidas no saludables cargados de azúcar, como las bebidas alcohólicas.

Entre sus múltiples propiedades destacan algunas:

Es un antioxidante muy poderoso, pues contiene abundantes flavonoides, taninos y vitaminas, previene el envejecimiento y contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, cardiovasculares... etc...

Algunos estudios científicos han podido constatar los efectos de las semillas de la granada como un poderoso afrodisíaco, con efectos similares a los producidos por la viagra.

Es astringente, diurética, y digestiva; ayuda a limpiar el organismo, puede ir muy bien para las alteraciones digestivas.

Es depurativa, se considera buena para el hígado, ya que lo depura y fortalece, y los mismos efectos producen en la sangre, su alto contenido en agua, potasio y ácido cítrico facilita la eliminación de líquidos y mejora la función de los riñones.
 
Llega el otoño y sus ricos frutos como la granada, los caquis, frutos co Lmo las almendras, nueces.
 
Aprovéchalos y come sano
 
 
 
 

 


 

Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.

 

Gracias por visitar mi blog.

 

         Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS

TEL 647730117


                                                            Alcoy – Alicante 

viernes, 7 de septiembre de 2018

El higo chumbo o Nopal


El higo chumbo o Nopal



 El higo chumbo (Opuntia spp.) es el fruto del nopal, originario de América y que crece en las zonas áridas y semiáridas del mundo. Pertenece a la familia de los cactus, que se caracterizan por utilizar de manera eficiente el agua, de ahí que tengan unos requerimientos hídricos muy bajos.
En España, las chumberas (también llamadas tuneras, pencas o nopales) están muy extendidas en las Islas Canarias, en toda la cuenca mediterránea, sobre todo en Valencia y Murcia.
Gran  diversidad en tamaño, forma y color de los frutos. Se pueden encontrar de color blanco, púrpura, rojo, naranja, verde y amarillo, y todos ellos con diferentes sabores y aromas. La temporada de recolección y consumo va desde julio a septiembre, 
En medicina casera se considera que el fruto es astringente y las palas partidas por la mitad y calentadas al horno se pueden aplicar como una cataplasma para los dolores.

Entre las propiedades del nopal, cabe destacar:
Que es un poderoso antibiótico natural, se aplica en heridas, hongos en la piel, así como infecciones de todo tipo.
Es una fuente de fibra importante, es rico en calcio, cien gramos de nopales crudos equivalen a 80 mg de calcio.
Los nopales se utilizan en dietas para bajar de peso puesto que eliminan y depuran grasas nocivas y toxicas con gran facilidad.
Son ricos en hidratos de carbono y proteínas.
Contiene clorofila, con lo cual ayuda a depurar la sangre y los intestinos, ayuda a limpiar la piel y a reforzar defensas.
Incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina, ayuda a equilibrar el azúcar en sangre.
También se ha empleado en medicina natural desde la antigüedad precolombina, pues posee innumerables beneficios para la salud. Los antiguos aztecas lo empleaban para curar y cicatrizar heridas, también curaban la fiebre bebiendo su jugo
Los nopalitos o cladodios jóvenes de la planta (tallos planos, pencas, palas o paletas) se destinan para su consumo como verdura.

Esto apenas se conoce en nuestra gastronomía, sin embargo, en México se prepara múltiples platos, como la famosa ensalada de nopales. También lo utilizan para hacer mermeladas, bebidas, dulces y cosméticos.

Este fruto beneficia el colon previniendo la aparición del cáncer y contribuye a un tránsito intestinal regular. Otro de los usos que se da al nopal es contra la gastritis, pues es un poderoso antiulceroso, adecuado contra las consumo acidez estomacal, la úlcera gástrica y la gastritis. 
Es un regenerador celular, ayuda a todo tipo de piel, la rejuvenece y la sana. También antioxidante potente, previene y evita el deterioro de las células.
 Lo has visto muchas veces, pero todavía no te has atrevido a probarlo. El higo chumbo  o  fruto del nopal tiene unas propiedades nutritivas excelentes ¿Sabías que también se pueden consumir las palas u hojas, también llamadas nopalitos? 
Otro derivado de la planta es la flor. En este caso, se suele comercializar deshidratada para infusiones. Se suele utilizar como diurético o para problemas intestinales o inflamatorios.


Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.
 
Gracias por visitar mi blog.
 
Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS
 
alcoinma@hotmail.com
 
TEL 647730117
                  
                                                            Alcoy – Alicante