Mostrando entradas con la etiqueta AROMATERAPIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AROMATERAPIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2022

EL PINO Y SUS PROPIEDADES

                     ¿CONOCES LAS PROPIEDADES DEL PINO?



Desde los comienzos del hombre, el hombre ha utilizado la corteza y las raíces de los pinos para diferentes finalidades, ya los romanos lo utilizaban por todos sus beneficios

Los nativos americanos valoraban el pino usándolo al completo, las hojas las masticaban, como se hacían infusiones, y emplastos, la savia era masticada o bebida con agua , hervían la corteza para lavar las heridas

Las yemas de los pinos silvestres ^tienen un agradable olor por su contenido en aceite esencial que a su vez posee excelentes propiedades para el tratamiento de las enfermedades respiratorias.

También fluidifican las secreciones bronquiales, facilitando la expectoración y calmando las irritaciones que se puedan producir en el organismo. ayuda a reducir los espasmos bronquiales y ejerce una función antiinfecciosa y astringente.

El pino contiene cerca de 40 principios antibacterianos y una cantidad muy elevada de taninos, de manera que los preparados con este árbol ayudan a eliminar los microorganismos y disminuyen las mucosidades de los canales respiratorios. 
Uno de los componentes más destacados de esta planta es la esencia de pino que se puede fabricar de todas las partes de la planta.     

La esencia de las yemas tiene efectos antisépticos capaces de combatir las infecciones de invierno.

Sus propiedades antisépticas, mucolíticas y expectorantes hacen que sea una planta ideal para aliviar las patologías de aparato respiratorio.

Muy indicado para combatir el resfriado

 

Jarabe de Yemas de Pino           


En los talleres una de las cosas que solemos hacer es este rico y práctico jarabe que puede ayudarnos mucho con los problemas de garganta, congestión en el pecho, tos o mucosidad elevada. Es fácil de hacer, lo puede usar todo el mundo, desde los pequeños a los mayores y nos ayudará mucho con los problemas que el frío y los cambios de tiempo nos puedan causar.

Receta

Necesitamos:

-       Dos vasos de agua.

-      4 yemas de pino

     -      4 hojas de llantén      
     -  unas ramitas de tomillo

-      azúcar de caña, (puede ser de coco, panela pero el sabor será diferente.) Miel no usar como endulzante en preparaciones o bebidas que superen los 40 grados centígrados,

 

Modo de hacerlo:

Poner el agua al fuego hasta que rompa a hervir, añadir entonces las yemas, el llantén y el tomillo. Tapar. Dejar que se haga a fuego lento durante al menos 10 minutos. Mientras hacer caramelo con el azúcar, tostándolo en una sartén. Juntar el cocimiento de las plantas con la azúcar caramelizada y cocer un minuto más.

Se tiene que reducir más o menos a un vaso grande. Dejarlo reposar todo junto. Colarlo y guardarlo en un frasco que cierre bien. Se toma a cucharadas cada tres o cuatro horas. O añadido en una infusión caliente.

 

Aceite esencial de pino

Usos

-     Usos mágicos es purificante y limpiador de ambientes cargados, se usa como protección, prosperidad y para la fertilidad.

-      Las trementinaires: los remedios más solicitados era la trementina que extraían de la resina del pino. De ahí el nombre de trementinaires,

-      El aceite esencial de pino actúa como desengrasante y limpiador además de dejar un aroma a limpio, desinfecta en profundidad por su acción antiséptica y antibacteriana.

-      Es un aceite esencial balsámico pulmonar, elimina la congestión y limpia los bronquios. Tiene una potente acción antibacteriana y antiséptica

-      Contiene moléculas aromáticas que actúan como la cortisona, además es antiinflamatoria, analgésico natural para aplicación local de calor para la ciática, lumbalgia, reuma

-      Es un neurotónico de acción tónica energizante y vigorizante en el organismo. Aporta vitalidad y energía usado en difusión, o diluido con un aceite vegetal diluido en el plexo solar


Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.

 

Gracias por visitar mi blog.

 

Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

 

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS

 

              alcoinma@hotmail.com

 

                    TEL 647730117


                                                           Alcoy – Alicante 


miércoles, 4 de julio de 2018

Esencias sagradas




AROMATERAPIA EGIPCIA:

La palabra "aroma", usada por los griegos para nombrar a las especias, significa fragancia; y "terapia" es sinónimo de tratamiento; así que 'Aromaterapia' hace referencia al tratamiento curativo mediante el uso de fragancias.

Ya en la Prehistoria, los primeros habitantes del planeta, quemaban madera y hojas para halagar a los Dioses con tan agradables aromas.

Hace 5000 años, Los Egipcios dieron una atención sin paralelo a los aceites esenciales, utilizándolos en su vida diaria para efectos curativos, cosméticos y en la preparación de los cuerpos inertes para su preservación en el viaje a la eternidad

En Saqqara se han descubierto dos tumbas del imperio antiguo (aprox. 2.300 a.c) en donde se han encontrado tablillas de ofrendas de alabastro para los siete aceites sagrados.

Además los médicos los usaban como sus medicamentos para la curación de la enfermedad. En este sentido también se han encontrado las tablillas de ofrendas en las tumbas de los médicos.

En la China y la India desarrollaron técnicas para la prevención y curación con plantas aromáticas e incluyeron su uso cotidiano para cuidados de la salud y la belleza, así como para obtener bienestar y serenidad. En la América prehispánica todas las culturas que florecieron a lo largo del Continente, han dejado testimonio del uso de las plantas aromáticas con fines curativos y rituales.

Están presentes en distintas partes de la planta:

·         En las flores  (como en el caso de la lavanda, el jazmín y la rosa)
·         En todo el árbol (como sucede con el eucaliptus)
·         En las hojas (la citronela)
·         En la madera (el sándalo)
·         En la raíz (el vetiver)
·         En la resina  (del incienso, la mirra y el benjuí)
·         En la cáscara de los frutos (el limón, la naranja y la bergamota)

Percibimos nuestro entorno a través de los sentidos y el olfato es el sentido que más influye en nuestro bienestar. Los aromas provocan en nuestro cuerpo respuestas neuroquímicas que afectan nuestras emociones y nuestro comportamiento.

Estos aceites presentan una composición química parecida a la de las hormonas, ya que tienen la capacidad de actuar sobre las personas al ser absorbidos por la piel o inhalados.

Actúan sobre el organismo/metabolismo influyendo en el estado físico y emocional, activando nuestros sentimientos y vida afectiva del sistema nervioso.

Los aceites esenciales se extraen de diferentes maneras dependiendo de la planta:

·         Destilación al Vapor
·         Prensado en frio
·         Extracción (con alcohol orgánico o hexano)
·         Co-destilación

FORMAS DE APLICACIÓN:

Se introducen a nuestro cuerpo por su aroma y al torrente sanguíneo por la aplicación cutánea.

En perfume, con esencias que contengan aceites esenciales diluidos en aceites vehiculares y también por medio de cremas: Aplicar sobre cuello, brazos y zonas donde el pulso es más evidente.

   Colocar algunas gotas de aceite esencial en agua ligeramente caliente para:

·         Baño de inmersión total
·         Vaporizaciones
·         Aromatizadores
·         Gárgaras  
Coloca Aceite esencial puro:
·        En pañuelos y almohada.
.    Pebetros electricos o de velas con difusores de aromas


PRINCIPALMENTE TRABAJO CON ESENCIAS FISICAS Y AURICAS:

Hay siete chacras que actúan a nivel físico, mental, emocional y espiritual. Cuando un chacra o varios están en desequilibrio se alteran estos estados a nivel molecular, fisiológico, funcional o anatómico, pudiendo llegar a la enfermedad.

A. FISICAS:

1º ÁMBAR ROJO: 

·         Se corresponde con el 1º chacra. 
·         Relacionado con todo lo que tiene que ver con la familia, la huella que esta deja en nosotros y las actitudes hacia la vida (paciencia, coraje, fortaleza, orden).
·         Bloqueado podemos confundir el amor con la lealtad.
·         La esencia nos ayuda a eliminar toda resistencia al cambio y deja que las cosas ocurran.
·         Así como a perdonarnos y a curar heridas incluso de nuestro pasado y aceptarnos a nosotros mismos.
·         Comunica los niveles físicos, mentales, y emocionales.

2º MUSK: 

·         Se corresponde con el 2º chacra.
·         Tiene que ver con la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno, es el punto por donde enviamos y recibimos las emociones conscientes o inconscientes.
·         Cuando no las expresamos nos sentimos irritables, llorosos o agresivos y a la vez culpables.
·         El aceite ayuda a recobrar nuestra autoconfianza y no depender de la valoración de los demás para querernos.
·         Nos da seguridad.
·         Ayuda a trabajar nuestro niño interior.

3º JAZMÍN: 

·         Se corresponde con el 3º chacra.
·         Es muy importante porque el centro de nuestro " yo soy”.
·         En él se concentran nuestros instintos (fracaso, miedo, cólera, disgusto).
·         Es donde se concentra la ansiedad.
·         El aceite nos da recursos para cambiar la negatividad en sabiduría y asumir responsabilidades.
·         Eleva nuestra autoestima y a no sentirnos menospreciados, recuperando nuestro poder personal.
·         Nos da visión para saber en qué debemos involucrarnos emocionalmente, enfrentándonos a retos emocionales sin aparente solución.
·         Equilibra el yin y el yang.
·         Limpia y repara las membranas de este centro, impidiendo las influencias negativas. Para sanar los miedos más profundos.

4º ROSA: 

·         Se corresponde con el 4º chacra.
·         Purifica este centro, ayudando a vivir en un nivel emocional más que mental.
·         Equilibra las emociones con el cuerpo.
·         Ayuda a perdonar y olvidar para volver a empezar.
·         Abre nuestro corazón y nos hace comprender lo que ocurre a nuestro alrededor.
·         Nos da alegría y libertad para hacer lo que realmente queremos.
·         Afecta al sistema nervioso, dándole alimento.
·         Equilibra la capacidad de dar y recibir amor.

5º ÁMBAR CACHEMIR: 

·         Se corresponde con el 5º chacra.
·         Es el vehículo por donde expresamos nuestros sentimientos y pensamientos.
·         Nos ayuda a superar los miedos a expresarnos y comunicarnos con los demás, facilitando la comunicación verbal de igual a igual.
·         Nos hace ser muy francos y decir la verdad sin miedo, dando equilibrio entre lo que decimos y sentimos.

6º SÁNDALO:

·         Se corresponde con el 6º chacra.
·         Conduce a grandes cambios psíquicos y a la purificación de la mente.
·         Te da una visión clara de tu interior.
·         Nos pone en contacto con la sabiduría que reside dentro de cada uno (nuestra voz interior).
·         Nos proporciona el discernimiento para tomar decisiones claras y no sentirnos obcecados con ciertas cosas de la vida que no dejamos de repetir, cometiendo siempre el mismo error.
·         Desarrolla la intuición, concentración e imaginación.
·         Estimula el sistema inmunitario.
·         Ayuda en el stress.

7º LOTO: 

·         Se corresponde con el 7º chacra.
·         Controla todos los aspectos del cuerpo y la mente (dolor corporal).
·         Nos hace despegarnos de los "egos” (yo quiero, deseo, necesito, razono, siento, pienso, ejecuto).
·         Nos hace ver con claridad el propósito de nuestra vida.
·         Nos une con el universo al mismo tiempo que nos pone en contacto con vidas pasadas para entender aspectos de nuestra vida actual.

B. AURICAS:

·         Papiro
·         Mirra
·         Incienso
·         Flor del Nilo
·         Agua dorada
·         Carnation
·         Flor de saqqara

 La Aromaterapia es una técnica milenaria que utiliza Aceites Esenciales Puros extraídos de plantas medicinales para prevenir y curar enfermedades físicas y emocionales. Armoniza tus chakras con un masaje de aromas egipcios.

PERFUMES SAGRADOS, perfumes faraónicos:

Perfume en aceite tal y como eran empleados en los templos egipcios. "Por la mañana incienso, al mediodía mirra, al atardecer kyphi" - Plutarco



Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.
 
Gracias por visitar mi blog.
 
Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS
 
alcoinma@hotmail.com
 
TEL 647730117
                  
                                                            Alcoy – Alicante

martes, 12 de junio de 2018

AROMAS CON PODERES SANDORES







Por qué no antes de...:

- tomar un analgésico para el dolor de cabeza: oler aceite esencial de menta
- darse un atracón: oler aceite esencial de naranja
- no poder dormir: oler aceite esencial de lavanda
- tomar una decisión: oler aceite esencial de limón
- tomar una taza de café de más: oler aceite esencial de romero
- hablar sobre un tema delicado: oler aceite esencial de rosa
- coger la gripe o similar: oler aceite esencial de árbol del te
- tomar un descongestivo: oler aceite esencial de eucalipto
- antimosquitos comercial:  aceite esencial de citronela
- tomar otro antiinflamatorio: oler aceite esencial de manzanilla
- tomar un digestivo: oler aceite esencial de hinojo
- meditar sobre algo que preocupe: oler aceite esencial de sándalo
- sufrir síndrome premenstrual: oler aceite esencial de salvia
 

Los consejos que los terapeutas ponemos en las redes sociales es una información.

Gracias por visitar mi blog.

Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS

TEL 647730117

Alcoy – Alicante