Me gustó mucho este blog y su artículo de LAS 13 LUNAS
DEL AÑO PAGANO, lo comparto con todos, su procedencia es de esta pagina
LAS 13 LUNAS DEL AÑO PAGANO

Las 13 Lunas del Año pagano
24.03.2015 05:59
LAS 13 LUNAS DEL AÑO PAGANO
Comenzaremos por decir que los variopintos nombres que reciben cada
una de las 13 lunas del año y los consiguientes rituales a realizar en
cada una de ellas,no son en sí parte original de la brujería Wicca
tradicional,si no que son adoptados por el coven que así lo tiene a
bien,por lo que todavía hoy no se contemplan en muchos de los
aquelarres tradicionales.
Los nombres de la luna llena fueron inventados por tribus de indios americano. Las tribus
indígenas acostumbraban a seguir el curso de las estaciones dándole
nombres distintivos a cada una de las Lunas Llenas que se repetían a lo
largo de los meses del año,y aplicando dichos nombres al mes entero en
el cual ocurría cada una de ellas
La mayoría de ellos cazaban y pescaban para obtener alimento,pero otros tenían sembrados.

Ellos llevaban cuenta de las estaciones,dándole nombres con significado
a las lunas llenas mensuales,y los nombres que le daban a la luna
tenían que ver con la naturaleza y las estaciones, la cacería, pesca y
cosecha.
Vivían alrededor del norte y oriente de los Estados Unidos de
Norteamérica,y cuando los colonizadores europeos se encontraron con
ellos, algunos comenzaron a usar los diferentes nombres que le daban a
la luna llena de cada mes,pero después,introdujeron ciertas variaciones
agregando diferentes nombres,para que se ajustaran a sus propias
circunstancias.
Esto
nos lleva a que,por ejemplo,durante el otoño, escuchemos llamar a
la luna llena, "Luna de cosecha". Esto se debia a que los granjeros
pueden quedarse cosechando bajo la brillante luz de la luna llena, hasta
después de la caída del Sol.
Tras el resurgir de la antigua brujería gracias a Gardner,los
practicantes principalmente de lo que se denominó “Wicca ecléctica” y
alguna que otra recién creada “rama de la wicca”,comenzaron a
popularizar esta práctica.
Así pues,también el brujo que celebra en solitario,si asi lo
desea,puede también dejarse llevar por el sentido de estas “lunas” para
elegir quizás algún hechizo o ritual mas o menos adecuado para el
esbat que vaya a realizar,sin que esto sea estrictamente necesario
El
propósito tradicional del Esbat de la luna llena en la práctica en
solitario,es adorar al espíritu supremo de la Diosa y el uso de la magia
cuando necesitemos de ella.En la practica dentro de un aquelarre
tradicionalmente es la consiguiente reunión de sus miembros para
discutir o planear asuntos internos,hacer magia igualmente cuando sea
requerida o necesaria,etc y la adoración de la deidad.
NOTA: El nombre de algunas lunas puede variar o cambiar,segun la tradicion y/o el lugar.
Primero
veremos el orden para el hemisferio Norte,y las pertinentes
explicaciones a cada una,y después daré un cuadro explicativo con el
orden correcto para el hemisferio Sur.
LUNA FRIA O DEL LOBO (enero)
Es
la primera Luna del año, su energía nos impulsa a enfocarnos en los
nuevos principios, en los objetivos que queremos alcanzar durante este
año.
El
nombre para esta Luna es “Luna fría o del frio”,ya que estando en
pleno invierno,Enero es un mes climatológicamente frio y duro.
A
menudo las manadas de lobos vagaban y aullaban hambrientos fuera de las
villas de los indios,entre las nieves del invierno y así la luna llena
de Enero se le conoció como la del Lobo,y también porque en esta Luna
muchas brujas trabajan con este tótem,para encontrar la sabiduría y
sobre todo,enseñar y compartirla con los demás.
Más
tarde se le asociaron otros nombres relacionados a Enero, como Luna del
serbal, pues normalmente cae en el mes celta del Serbal,luna Vieja o
Luna despues de Yule. También en otras tradiciones es la Luna reservada y
también “del hielo”,como la de Febrero.
LUNA ACELERADA o de NIEVE (febrero)
Febrero
nos trae la luna acelerada,pues la energía del Sol empieza ya,poco
apoco,a despertar de su letargo del invierno despertando y acelerándolo
todo a su alrededor
Normalmente,las
nevadas mas densas del año caían durante este mes,por eso las tribus
nativas americanas del norte,llamaron a esta luna “la luna de nieve” o
“del hielo”.
Esta
es la Luna de la vida nueva, nos muestra el camino al renacimiento.
Durante esta lunación meditaremos sobre la semilla primera que da origen
a la vida en el universo.
LUNA de la TORMENTA O VENTOSA (marzo)
Esta luna del mes de Marzo se considera la última luna llena del
invierno, el clima aun puede ser temperamental y el viento comienza a
soplar de forma irregular,con una fuerza que a veces que nos causa
molestia,de ahí que se le llame a esta luna “ventosa”, y además “de la
tormenta o tormentosa” por las que en este mes,se suelen formar con
asiduidad.
Las
temperaturas comenzaban a subir y la nieve sobre tierra se derretía y
los gusanos de tierra aparecían trayendo el retorno del Petirrojo. Las
tribus más al norte la llamaban la “Luna del Cuervo”,porque el graznar
del los cuervos señalan el fin del invierno.
Otros nombres para esta Luna son: Luna de la doncella, Luna casta, Luna de la semilla, o Luna del cuervo.
LUNA ROSADA O DE LA SEMILLA (abril)
Se
la conoce como luna rosada,por el “musgo rosado” (Phox sublata) una
flor nativa de Norteamérica y una de las flores más diseminadas y
primeras de la primavera.
Entre
las tribus de las costa se la conoce como “Luna del pez”, porque es en
este tiempo cuando los peces “Shad” nadan rio arriba para desovar.
También llamada Luna de las semillas,Luna de los cultivadores o de la plantación y de la liebre.
La tierra comienza a recibir las semillas que pronto germinarán,llenando todo de vida..es tiempo de cultivar
Se
aprovecha la energía del viento para pedir que todo lo malo que hay en
nuestras vidas, o cualquier cosa de la que queramos deshacernos se vaya
con él.
LUNA FLORIDA O DE LA FLOR (mayo)
Normalmente,cuando
llega Mayo,las flores ya han crecido abundantemente y en todas partes,
por eso no es de extrañar que a esta luna llena se le llame así,”luna de
la Flor o florida”
Ésta
es la luna de la alegría y la belleza y su intensidad nos pone en
contacto con las emociones más profundas. El misterio y la paz de los
lagos y océanos se vive en esta
lunación.
Otros
nombres indígenas para esta luna,incluyen Luna de los Brotes, Luna de
la Plantación de Maíz, Luna de Leche y Luna del Huevo.
LUNA del FUERTE SOL (junio)
Junio nos trae la “luna del fuerte sol” o de la “fuerza del sol”, el
Dios Sol se acerca a su máximo reinado y con el toda su fortaleza y
vitalidad.
Esta
Luna nos trae el recuerdo de la conexión que tenemos con el mundo, nos
reafirma que somos uno con el universo. Es el momento para recordar que
todo cuanto existe es parte de nosotros y nosotros parte de ello.
Se
llama igualmente Luna del Aguamiel,debido a que en este tiempo los
antiguos hacía esta bebida, un licor fuerte pero de gusto dulce.
También
es conocida como la Luna de fresa,nombre usado por la mayoría de los
nativos norteamericanos de la tribu Algonquin,por que la fresa tiene un
tiempo de cosecha relativamente corto y comenzaba en el mes de junio.
LUNA BENDITA O DEL HENO (julio)
Esta
es la Luna de la preparación para la primera cosecha. Es la Luna del
maíz, la madre que nos alimenta como a sus amados hijos.
Este
era igualmente,el mes en que los cuernos nuevos de los ciervos
comenzaban a crecer,por ello recibió también el nombre de “Luna del
ciervo” y también “Luna del trueno” debido a la frecuencia de las
tormentas eléctricas
LUNA DEL MAIZ o Del GRANO (agosto)
Es
tiempo ya de la primera cosecha y su recolección.El maíz en Agosto es
el símbolo de la abundancia en los campos donde se recolecta,y una gran
variedad de fetiches rituales hechos con maíz nos dan a entender la
importancia dada al cereal.
Se
llama Luna del maíz, sobre todo en el continente americano,porque en
España que se suele plantar más bien trigo,no maíz,como cereal para
elaborar panes y dulces.
Esta Luna que anuncia la próxima llegada del otoño,nos invita a compartir y celebrar las riquezas que nos brinda la naturaleza.
Para
algunas tribus,esta era la “Luna del esturión”,pues este largo pez que
abunda en los grandes lagos y otros cuerpos de agua mayores,era
particularmente abundante y más fácilmente de pescar en este mes. Para
otras tribus era conocida como la Luna Roja por que mientras se levanta
en el caluroso cielo,se ve rojiza.
Algunos
la denominan “Luna de las hierbas”, pues es el tiempo de la recogida de
muchas hierbas,y hacer manojos con ellas,atarlos y colgarlos boca
abajo en un lugar que esté a la sombra, pero donde corra un poco el
aire. Recógelos cuando estén secos pero las hierbas todavía tengan
color.
Otros nombres para esta Luna son: Luna de la cebada y Luna del conflicto.
LUNA DE LA COSECHA (septiembre)
Esta
luna llena es la más cercana al equinoccio de Otoño y en ella, los
granjeros generalmente trabajaban hasta la noche ayudados por la luz de
esta luna,de ahí que se la conociera como “Luna de la cosecha”.
Esta
Luna nos invita a cerrar ciclos del pasado y prepararnos para el
invierno. Es un momento de actividad mental, tenemos que meditar y
prepararnos para los momentos de oscuridad.
LUNA SANGRIENTA O DEL CAZADOR
(Octubre)
El Otoño llega y las hojas comienzan a caer,y la importancia de la
cosecha,una vez recogida ya, deja paso al interés por la cacería que
pronto se inicia,y que le da el nombre de “Luna del cazador” y “Luna de
la sangre”.
En
este momento,el venado esta bien cebado para esperar el invierno y como
los campos se han limpiado,es fácil ver los animales cuando salen por
él.
Esta
luna nos invita a meditar sobre los cambios que se producen en ese
momento sobre la tierra,pues el Sol cada vez mengua más, y pronto la
tierra estará completamente fría y las lluvias llegarán.En algunos
lugares nevará, y la tierra mostrará su aspecto más estéril e inerte.
LUNA DE LUTO O HELADA (Noviembre)
Esta Luna nos recuerda a los antepasados, nuestras raíces, la vida y la
muerte. Nos invita a reflexionar sobre la existencia misma y a recordar
que el camino recorrido hasta ahora es sólo parte del ciclo de la vida.
El invierno esta entrando y con él,el ciclo de la vida,muerte y renacimiento vuelve a comenzar.
En
aquellos días,se acostumbraba a poner trampas a los castores antes de
que las aguas de los pantanos se congelaran, momento en que aparecian y
se mostraban muy activos por ahí,preparándose para su hibernación.Era
una manera de conseguirse una buena provisión de pieles,y esto le dio el
nombre de “Luna del castor”.
LUNA DE LAS NOCHES LARGAS (Diciembre)
Esta
Luna nos invita a permanecer serenos, a buscar en nuestro interior la
fuerza necesaria para terminar este ciclo y comenzar el próximo.
En
este mes,en que el frio invierno comienza a ser mas profundo y las
noches ahora son más largas y más oscuras que en resto del año,no es de
extrañar que a esta luna se la conociera como la “Luna de las noches
largas” y naturalmente por ser Diciembre,se le llama a veces “Luna antes
de Yule” y suele coger también todas las connotaciones de este Sabbat,
sobretodo si cae muy cerca.
LUNA AZUL (la segunda luna llena en un misno mes)
La Luna azul es el nombre que recibe la segunda Luna Llena en un mismo
mes, y es un fenómeno astrológico algo singular,que suele ocurrir cada 2
años y medio aproximadamente, y en vez de una Luna Llena, tenemos dos
en un mismo mes.
Se
dice que la Luna azul tiene mucho poder y que no hay hechizo que se
resista a esa noche mágica. Se debe aprovechar al máximo la segunda
visita que nos hace este astro tan místico, ya que es un momento muy
propicio para acabar con una mala racha y realizar tanto pedidos
especiales,como grandes hechizos.

ORDEN DE LAS LUNAS PARA EL HEMISFERIO SUR
Para el HEMISFERIO SUR,el orden de las lunas quedaria así (los significados siguen siendo los mismos) :
ENERO ( Luna bendita o del Heno)
FEBRERO (Luna del Maiz)
MARZO ( Luna de la Cosecha)
ABRIL (Luna de la Sangre,sangrienta o del cazador)
MAYO (Luna de luto o helada)
JUNIO( Luna de las noches largas)
JULIO (Luna fría,del frio o del lobo)
AGOSTO ( Luna Acelerada)
SEPTIEMBRE (Luna Tormentosa )
OCTUBRE (Luna rosada o de la semilla)
NOVIEMBRE (Luna Florida o en flor)
DICIEMBRE (Luna del fuerte sol)
LUNA AZUL
Como
hemos podido comprobar,cada luna llena tiene su nombre “mas conocido”
(a veces son dos),pero al mismo tiempo,poseen varios más según la tribu o
región,y esto pueden llegar a producir un cierto desconcierto y un
poco de lio,ya que podemos encontrar hasta 4 o 5 nombres distintos para
cada luna.
En el siguiente cuadro explicativo,vemos
como todavía podemos complicar mas el asunto de los distintos nombres
con los que podemos denominar a cada luna llena del año.
Lo
aconsejable,por supuesto,es tomar los diversos nombres que vamos
conociendo,como pura información,y tomar el mas conocido para el uso en
el ritual (ver comienzo del documento y como “Wicca ecléctica” en el cuadro-resumen siguiente)

MES
H.Norte/H.Sur
|
WICCCA
ECLECTICA (Llewelyn)
|
BRUJERIA
HECHICERIA
|
RAMAS
CELTAS
|
ENERO___JULIO
|
Luna fría,del Frío o del lobo
|
Luna de la blanca nieve
|
Luna del Sereno Lago/del Halcón
|
FEBRERO__AGOSTO
|
Luna Acelerada o de nieve
|
Luna Astada de la Fertilidad
|
Luna del Viento Marino/Luna de la Grulla
|
MARZO__SEPTIEMBRE
|
Luna de las Tormentas o ventosa
|
Luna de los Inicios
|
Luna de Ámbar/Luna de la Liebre
|
ABRIL__OCTUBRE
|
Luna rosada o de la semilla
|
Luna de las Flores
|
Luna de las Flores/Luna del Dragón
|
MAYO__NOVIEMBRE
|
Luna florida o de las Flores
|
Luna de Celebración
|
Luna del Fuego del Éxtasis/Luna del Salmón
|
JUNIO__DICIEMBRE
|
Luna del Fuerte Sol
|
Luna del Sol
|
Luna de la Lanza de Luz/Luna del Águila
|
JULIO__ENERO
|
Luna Bendita o del heno
|
Luna de la Plenitud
|
Luna de la Colina Sagrada/Luna del Caballo
|
AGOSTO__FEBRERO
|
Luna del Maíz
|
Luna de las Cosechas
|
Luna de la Recolección/Luna del Cuervo
|
SEPTIEMBRE__MARZO
|
Luna de la Cosecha
|
Luna del Cambio Armonioso
|
Luna del Jabalí en Lucha/Luna del Jabalí
|
OCTUBRE__ABRIL
|
Luna Sangrienta o del cazador
|
Luna de la Caza
|
Luna del Mar Crepuscular/Luna de la Ballena
|
NOVIEMBRE__MAYO
|
Luna de luto o de Duelo
|
Luna de las Nieblas
|
Luna del Oleaje/Luna de la Lechuza
|
DICIEMBRE__JUNIO
|
Luna de las Largas Noches
|
Luna Oscura del Lobo
|
Luna Helada del Ciervo/Luna del Ciervo |
Leer más: https://wicca-brujeria-y-tradicion.webnode.es/news/las-13-lunas-del-ano-pagano/24.03.2015 05:
Comenzaremos por decir que los variopintos nombres que
reciben cada una de las 13 lunas del año y los consiguientes rituales a
realizar en cada una de ellas,no son en sí parte original de la brujería Wicca
tradicional,si no que son adoptados por el coven que así lo tiene a bien,por lo
que todavía hoy no se contemplan en muchos de los aquelarres
tradicionales.
Los nombres de la luna llena fueron inventados por
tribus de indios americano. Las tribus
indígenas acostumbraban a seguir el curso de las estaciones dándole nombres
distintivos a cada una de las Lunas Llenas que se repetían a lo largo de los
meses del año,y aplicando dichos nombres al mes entero en el cual ocurría cada
una de ellas
La mayoría de ellos cazaban y pescaban para obtener alimento,pero
otros tenían sembrados.
Ellos llevaban cuenta de las estaciones,dándole nombres
con significado a las lunas llenas mensuales,y los nombres que le daban a la
luna tenían que ver con la naturaleza y las estaciones, la cacería, pesca
y cosecha.
Vivían alrededor del norte y oriente de los Estados
Unidos de Norteamérica,y cuando los colonizadores europeos se encontraron con
ellos, algunos comenzaron a usar los diferentes nombres que le daban a
la luna llena de cada mes,pero después,introdujeron ciertas
variaciones agregando diferentes nombres,para que se ajustaran a sus
propias circunstancias.
Esto nos lleva a que,por ejemplo,durante el otoño, escuchemos llamar
a la luna llena, "Luna de cosecha". Esto se debia a que los
granjeros pueden quedarse cosechando bajo la brillante luz de la luna llena,
hasta después de la caída del Sol.
Tras el resurgir de la antigua brujería gracias a Gardner,los
practicantes principalmente de lo que se denominó “Wicca ecléctica” y alguna
que otra recién creada “rama de la wicca”,comenzaron a popularizar esta
práctica.
Así pues,también el brujo que celebra en solitario,si asi lo
desea,puede también dejarse llevar por el sentido de estas “lunas” para
elegir quizás algún hechizo o ritual mas o menos adecuado para el esbat
que vaya a realizar,sin que esto sea estrictamente necesario
El propósito tradicional del Esbat de la luna llena en la práctica en
solitario,es adorar al espíritu supremo de la Diosa y el uso de la magia cuando
necesitemos de ella.En la practica dentro de un aquelarre tradicionalmente es
la consiguiente reunión de sus miembros para discutir o planear asuntos
internos,hacer magia igualmente cuando sea requerida o necesaria,etc y la
adoración de la deidad.
NOTA: El nombre de algunas lunas puede variar o cambiar,segun la
tradicion y/o el lugar.
Primero veremos el orden para el hemisferio Norte,y las
pertinentes explicaciones a cada una,y después daré un cuadro explicativo con
el orden correcto para el hemisferio Sur.
LUNA
FRIA O DEL LOBO (enero)
Es la primera Luna del año, su energía nos impulsa a enfocarnos en los
nuevos principios, en los objetivos que queremos alcanzar durante este año.
El nombre para esta Luna es “Luna fría o del frio”,ya que estando en
pleno invierno,Enero es un mes climatológicamente frio y duro.
A menudo las manadas de lobos vagaban y aullaban hambrientos fuera de
las villas de los indios,entre las nieves del invierno y así la luna llena de
Enero se le conoció como la del Lobo,y también porque en esta Luna muchas
brujas trabajan con este tótem,para encontrar la sabiduría y sobre todo,enseñar
y compartirla con los demás.
Más tarde se le asociaron otros nombres relacionados a Enero, como Luna del
serbal, pues normalmente cae en el mes celta del Serbal,luna Vieja o Luna
despues de Yule. También en otras tradiciones es la Luna reservada y también
“del hielo”,como la de Febrero.
LUNA
ACELERADA o de NIEVE (febrero)
Febrero nos trae la luna acelerada,pues la energía del Sol empieza ya,poco
apoco,a despertar de su letargo del invierno despertando y acelerándolo todo a
su alrededor
Normalmente,las nevadas mas densas del año caían durante este mes,por
eso las tribus nativas americanas del norte,llamaron a esta luna “la luna de
nieve” o “del hielo”.
Esta es la Luna de la vida nueva, nos muestra el camino al renacimiento.
Durante esta lunación meditaremos sobre la semilla primera que da origen a la
vida en el universo.
LUNA
de la TORMENTA O VENTOSA (marzo)
Esta luna del mes de Marzo se considera la última luna llena del
invierno, el clima aun puede ser temperamental y el viento comienza a soplar de
forma irregular,con una fuerza que a veces que nos causa molestia,de ahí
que se le llame a esta luna “ventosa”, y además “de la tormenta o tormentosa”
por las que en este mes,se suelen formar con asiduidad.
Las temperaturas comenzaban a subir y la nieve sobre tierra se
derretía y los gusanos de tierra aparecían trayendo el retorno del Petirrojo.
Las tribus más al norte la llamaban la “Luna del Cuervo”,porque el
graznar del los cuervos señalan el fin del invierno.
Otros nombres para esta Luna son: Luna de la doncella, Luna casta, Luna de
la semilla, o Luna del cuervo.
LUNA
ROSADA O DE LA SEMILLA (abril)
Se la conoce como luna rosada,por el “musgo rosado” (Phox
sublata) una flor nativa de Norteamérica y una de las flores más diseminadas y
primeras de la primavera.
Entre las tribus de las costa se la conoce como “Luna del pez”,
porque es en este tiempo cuando los peces “Shad” nadan rio arriba para desovar.
También llamada Luna de las semillas,Luna de los cultivadores o de la
plantación y de la liebre.
La tierra comienza a recibir las semillas que pronto germinarán,llenando
todo de vida..es tiempo de cultivar
Se aprovecha la energía del viento para pedir que todo lo malo que hay en
nuestras vidas, o cualquier cosa de la que queramos deshacernos se vaya con él.
LUNA
FLORIDA O DE LA FLOR (mayo)
Normalmente,cuando llega Mayo,las flores ya han crecido
abundantemente y en todas partes, por eso no es de extrañar que a esta luna
llena se le llame así,”luna de la Flor o florida”
Ésta es la luna de la alegría y la belleza y su intensidad nos pone en
contacto con las emociones más profundas. El misterio y la paz de los lagos y
océanos se vive en esta
lunación.
Otros nombres indígenas para esta luna,incluyen Luna de los Brotes, Luna de
la Plantación de Maíz, Luna de Leche y Luna del Huevo.
LUNA
del FUERTE SOL (junio)
Junio nos trae la “luna del fuerte sol” o de la “fuerza del
sol”, el Dios Sol se acerca a su máximo reinado y con el toda su fortaleza y
vitalidad.
Esta Luna nos trae el recuerdo de la conexión que tenemos con el mundo, nos
reafirma que somos uno con el universo. Es el momento para recordar que todo
cuanto existe es parte de nosotros y nosotros parte de ello.
Se llama igualmente Luna del Aguamiel,debido a que en este tiempo los
antiguos hacía esta bebida, un licor fuerte pero de gusto dulce.
También es conocida como la Luna de fresa,nombre usado por la mayoría de
los nativos norteamericanos de la tribu Algonquin,por que la fresa tiene un
tiempo de cosecha relativamente corto y comenzaba en el mes de junio.
LUNA
BENDITA O DEL HENO (julio)
Esta es la Luna de la preparación para la primera cosecha. Es la Luna del
maíz, la madre que nos alimenta como a sus amados hijos.
Este era igualmente,el mes en que los cuernos nuevos de los ciervos
comenzaban a crecer,por ello recibió también el nombre de “Luna del ciervo”
y también “Luna del trueno” debido a la frecuencia de las tormentas
eléctricas
LUNA
DEL MAIZ o Del GRANO (agosto)
Es tiempo ya de la primera cosecha y su recolección.El maíz en Agosto
es el símbolo de la abundancia en los campos donde se recolecta,y una gran
variedad de fetiches rituales hechos con maíz nos dan a entender la importancia
dada al cereal.
Se llama Luna del maíz, sobre todo en el continente americano,porque en
España que se suele plantar más bien trigo,no maíz,como cereal para elaborar
panes y dulces.
Esta Luna que anuncia la próxima llegada del otoño,nos invita a compartir y
celebrar las riquezas que nos brinda la naturaleza.
Para algunas tribus,esta era la “Luna del esturión”,pues este largo pez que
abunda en los grandes lagos y otros cuerpos de agua mayores,era particularmente
abundante y más fácilmente de pescar en este mes. Para otras tribus era
conocida como la Luna Roja por que mientras se levanta en el caluroso cielo,se
ve rojiza.
Algunos la denominan “Luna de las hierbas”, pues es el tiempo de la
recogida de muchas hierbas,y hacer manojos con ellas,atarlos y colgarlos
boca abajo en un lugar que esté a la sombra, pero donde corra un poco el aire.
Recógelos cuando estén secos pero las hierbas todavía tengan color.
Otros nombres para esta Luna son: Luna de la cebada y Luna del conflicto.
LUNA
DE LA COSECHA (septiembre)
Esta luna llena es la más cercana al equinoccio de Otoño y en ella,
los granjeros generalmente trabajaban hasta la noche ayudados por la luz de
esta luna,de ahí que se la conociera como “Luna de la cosecha”.
Esta Luna nos invita a cerrar ciclos del pasado y prepararnos para el
invierno. Es un momento de actividad mental, tenemos que meditar y prepararnos
para los momentos de oscuridad.
LUNA
SANGRIENTA O DEL CAZADOR
(Octubre)
El Otoño llega y las hojas comienzan a caer,y la
importancia de la cosecha,una vez recogida ya, deja paso al interés por la
cacería que pronto se inicia,y que le da el nombre de “Luna del cazador” y
“Luna de la sangre”.
En este momento,el venado esta bien cebado para esperar el invierno y como
los campos se han limpiado,es fácil ver los animales cuando salen por él.
Esta luna nos invita a meditar sobre los cambios que se producen en ese
momento sobre la tierra,pues el Sol cada vez mengua más, y pronto la tierra
estará completamente fría y las lluvias llegarán.En algunos lugares nevará, y
la tierra mostrará su aspecto más estéril e inerte.
LUNA
DE LUTO O HELADA (Noviembre)
Esta Luna nos recuerda a los antepasados, nuestras raíces, la
vida y la muerte. Nos invita a reflexionar sobre la existencia misma y a recordar
que el camino recorrido hasta ahora es sólo parte del ciclo de la vida.
El invierno esta entrando y con él,el ciclo de la vida,muerte y
renacimiento vuelve a comenzar.
En aquellos días,se acostumbraba a poner trampas a los castores antes
de que las aguas de los pantanos se congelaran, momento en que aparecian y se
mostraban muy activos por ahí,preparándose para su hibernación.Era una manera
de conseguirse una buena provisión de pieles,y esto le dio el nombre de “Luna
del castor”.
LUNA
DE LAS NOCHES LARGAS (Diciembre)
Esta Luna nos invita a permanecer serenos, a buscar en nuestro interior la
fuerza necesaria para terminar este ciclo y comenzar el próximo.
En este mes,en que el frio invierno comienza a ser mas profundo y las
noches ahora son más largas y más oscuras que en resto del año,no es de
extrañar que a esta luna se la conociera como la “Luna de las noches
largas” y naturalmente por ser Diciembre,se le llama a veces “Luna antes de
Yule” y suele coger también todas las connotaciones de este Sabbat, sobretodo
si cae muy cerca.
LUNA
AZUL (la segunda luna llena en un misno mes)
La Luna azul es el nombre que recibe la segunda Luna Llena en
un mismo mes, y es un fenómeno astrológico algo singular,que suele ocurrir
cada 2 años y medio aproximadamente, y en vez de una Luna Llena, tenemos
dos en un mismo mes.
Se dice que la Luna azul tiene mucho poder y que no hay hechizo que se
resista a esa noche mágica. Se debe aprovechar al máximo la segunda visita que
nos hace este astro tan místico, ya que es un momento muy propicio para acabar
con una mala racha y realizar tanto pedidos especiales,como grandes hechizos.
ORDEN DE LAS LUNAS PARA EL HEMISFERIO SUR
Para el HEMISFERIO SUR,el orden de las lunas quedaria así (los
significados siguen siendo los mismos) :
ENERO ( Luna bendita o del
Heno)
FEBRERO (Luna del Maiz)
MARZO ( Luna de la
Cosecha)
ABRIL (Luna de la
Sangre,sangrienta o del cazador)
MAYO (Luna de luto o
helada)
JUNIO( Luna de las noches
largas)
JULIO (Luna fría,del
frio o del lobo)
AGOSTO ( Luna Acelerada)
SEPTIEMBRE (Luna Tormentosa )
OCTUBRE (Luna rosada o de la
semilla)
NOVIEMBRE (Luna Florida o en
flor)
DICIEMBRE (Luna del fuerte
sol)
LUNA
AZUL
Como hemos podido comprobar,cada luna llena tiene su nombre “mas conocido”
(a veces son dos),pero al mismo tiempo,poseen varios más según la tribu o
región,y esto pueden llegar a producir un cierto desconcierto y un poco
de lio,ya que podemos encontrar hasta 4 o 5 nombres distintos para cada luna.
En el siguiente cuadro explicativo,vemos como
todavía podemos complicar mas el asunto de los distintos nombres con los que
podemos denominar a cada luna llena del año.
Lo aconsejable,por supuesto,es tomar los diversos nombres que vamos
conociendo,como pura información,y tomar el mas conocido para el uso en el
ritual (ver comienzo del documento y como “Wicca ecléctica” en el
cuadro-resumen siguiente
MES
H.Norte/H.Sur
|
WICCCA
ECLECTICA (Llewelyn)
|
BRUJERIA
HECHICERIA
|
RAMAS
CELTAS
|
ENERO___JULIO
|
Luna fría,del Frío o del lobo
|
Luna de la blanca nieve
|
Luna del Sereno Lago/del Halcón
|
FEBRERO__AGOSTO
|
Luna Acelerada o de nieve
|
Luna Astada de la Fertilidad
|
Luna del Viento Marino/Luna de la Grulla
|
MARZO__SEPTIEMBRE
|
Luna de las Tormentas o ventosa
|
Luna de los Inicios
|
Luna de Ámbar/Luna de la Liebre
|
ABRIL__OCTUBRE
|
Luna rosada o de la semilla
|
Luna de las Flores
|
Luna de las Flores/Luna del Dragón
|
MAYO__NOVIEMBRE
|
Luna florida o de las Flores
|
Luna de Celebración
|
Luna del Fuego del Éxtasis/Luna del Salmón
|
JUNIO__DICIEMBRE
|
Luna del Fuerte Sol
|
Luna del Sol
|
Luna de la Lanza de Luz/Luna del Águila
|
JULIO__ENERO
|
Luna Bendita o del heno
|
Luna de la Plenitud
|
Luna de la Colina Sagrada/Luna del Caballo
|
AGOSTO__FEBRERO
|
Luna del Maíz
|
Luna de las Cosechas
|
Luna de la Recolección/Luna del Cuervo
|
SEPTIEMBRE__MARZO
|
Luna de la Cosecha
|
Luna del Cambio Armonioso
|
Luna del Jabalí en Lucha/Luna del Jabalí
|
OCTUBRE__ABRIL
|
Luna Sangrienta o del cazador
|
Luna de la Caza
|
Luna del Mar Crepuscular/Luna de la Ballena
|
NOVIEMBRE__MAYO
|
Luna de luto o de Duelo
|
Luna de las Nieblas
|
Luna del Oleaje/Luna de la Lechuza
|
DICIEMBRE__JUNIO
|
Luna de las Largas Noches
|
Luna Oscura del Lobo
|
Luna Helada del Ciervo/Luna del Ciervo
|
Leer más: https://wicca-brujeria-y-tradicion.webnode.es/news/las-13-lunas-del-ano-pagano/
Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información
Gracias por visitar mi blog.
Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.
INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS
TEL 647730117
Alcoy – Alicante
Las 13 Lunas del Año pagano
24.03.2015 05:59
LAS 13 LUNAS DEL AÑO PAGANO
Comenzaremos por decir que los variopintos nombres que reciben cada
una de las 13 lunas del año y los consiguientes rituales a realizar en
cada una de ellas,no son en sí parte original de la brujería Wicca
tradicional,si no que son adoptados por el coven que así lo tiene a
bien,por lo que todavía hoy no se contemplan en muchos de los
aquelarres tradicionales.
Los nombres de la luna llena fueron inventados por tribus de indios americano. Las tribus
indígenas acostumbraban a seguir el curso de las estaciones dándole
nombres distintivos a cada una de las Lunas Llenas que se repetían a lo
largo de los meses del año,y aplicando dichos nombres al mes entero en
el cual ocurría cada una de ellas
La mayoría de ellos cazaban y pescaban para obtener alimento,pero otros tenían sembrados.

Ellos llevaban cuenta de las estaciones,dándole nombres con significado
a las lunas llenas mensuales,y los nombres que le daban a la luna
tenían que ver con la naturaleza y las estaciones, la cacería, pesca y
cosecha.
Vivían alrededor del norte y oriente de los Estados Unidos de
Norteamérica,y cuando los colonizadores europeos se encontraron con
ellos, algunos comenzaron a usar los diferentes nombres que le daban a
la luna llena de cada mes,pero después,introdujeron ciertas variaciones
agregando diferentes nombres,para que se ajustaran a sus propias
circunstancias.
Esto
nos lleva a que,por ejemplo,durante el otoño, escuchemos llamar a
la luna llena, "Luna de cosecha". Esto se debia a que los granjeros
pueden quedarse cosechando bajo la brillante luz de la luna llena, hasta
después de la caída del Sol.
Tras el resurgir de la antigua brujería gracias a Gardner,los
practicantes principalmente de lo que se denominó “Wicca ecléctica” y
alguna que otra recién creada “rama de la wicca”,comenzaron a
popularizar esta práctica.
Así pues,también el brujo que celebra en solitario,si asi lo
desea,puede también dejarse llevar por el sentido de estas “lunas” para
elegir quizás algún hechizo o ritual mas o menos adecuado para el
esbat que vaya a realizar,sin que esto sea estrictamente necesario
El
propósito tradicional del Esbat de la luna llena en la práctica en
solitario,es adorar al espíritu supremo de la Diosa y el uso de la magia
cuando necesitemos de ella.En la practica dentro de un aquelarre
tradicionalmente es la consiguiente reunión de sus miembros para
discutir o planear asuntos internos,hacer magia igualmente cuando sea
requerida o necesaria,etc y la adoración de la deidad.
NOTA: El nombre de algunas lunas puede variar o cambiar,segun la tradicion y/o el lugar.
Primero
veremos el orden para el hemisferio Norte,y las pertinentes
explicaciones a cada una,y después daré un cuadro explicativo con el
orden correcto para el hemisferio Sur.
LUNA FRIA O DEL LOBO (enero)
Es
la primera Luna del año, su energía nos impulsa a enfocarnos en los
nuevos principios, en los objetivos que queremos alcanzar durante este
año.
El
nombre para esta Luna es “Luna fría o del frio”,ya que estando en
pleno invierno,Enero es un mes climatológicamente frio y duro.
A
menudo las manadas de lobos vagaban y aullaban hambrientos fuera de las
villas de los indios,entre las nieves del invierno y así la luna llena
de Enero se le conoció como la del Lobo,y también porque en esta Luna
muchas brujas trabajan con este tótem,para encontrar la sabiduría y
sobre todo,enseñar y compartirla con los demás.
Más
tarde se le asociaron otros nombres relacionados a Enero, como Luna del
serbal, pues normalmente cae en el mes celta del Serbal,luna Vieja o
Luna despues de Yule. También en otras tradiciones es la Luna reservada y
también “del hielo”,como la de Febrero.
LUNA ACELERADA o de NIEVE (febrero)
Febrero
nos trae la luna acelerada,pues la energía del Sol empieza ya,poco
apoco,a despertar de su letargo del invierno despertando y acelerándolo
todo a su alrededor
Normalmente,las
nevadas mas densas del año caían durante este mes,por eso las tribus
nativas americanas del norte,llamaron a esta luna “la luna de nieve” o
“del hielo”.
Esta
es la Luna de la vida nueva, nos muestra el camino al renacimiento.
Durante esta lunación meditaremos sobre la semilla primera que da origen
a la vida en el universo.
LUNA de la TORMENTA O VENTOSA (marzo)
Esta luna del mes de Marzo se considera la última luna llena del
invierno, el clima aun puede ser temperamental y el viento comienza a
soplar de forma irregular,con una fuerza que a veces que nos causa
molestia,de ahí que se le llame a esta luna “ventosa”, y además “de la
tormenta o tormentosa” por las que en este mes,se suelen formar con
asiduidad.
Las
temperaturas comenzaban a subir y la nieve sobre tierra se derretía y
los gusanos de tierra aparecían trayendo el retorno del Petirrojo. Las
tribus más al norte la llamaban la “Luna del Cuervo”,porque el graznar
del los cuervos señalan el fin del invierno.
Otros nombres para esta Luna son: Luna de la doncella, Luna casta, Luna de la semilla, o Luna del cuervo.
LUNA ROSADA O DE LA SEMILLA (abril)
Se
la conoce como luna rosada,por el “musgo rosado” (Phox sublata) una
flor nativa de Norteamérica y una de las flores más diseminadas y
primeras de la primavera.
Entre
las tribus de las costa se la conoce como “Luna del pez”, porque es en
este tiempo cuando los peces “Shad” nadan rio arriba para desovar.
También llamada Luna de las semillas,Luna de los cultivadores o de la plantación y de la liebre.
La tierra comienza a recibir las semillas que pronto germinarán,llenando todo de vida..es tiempo de cultivar
Se
aprovecha la energía del viento para pedir que todo lo malo que hay en
nuestras vidas, o cualquier cosa de la que queramos deshacernos se vaya
con él.
LUNA FLORIDA O DE LA FLOR (mayo)
Normalmente,cuando
llega Mayo,las flores ya han crecido abundantemente y en todas partes,
por eso no es de extrañar que a esta luna llena se le llame así,”luna de
la Flor o florida”
Ésta
es la luna de la alegría y la belleza y su intensidad nos pone en
contacto con las emociones más profundas. El misterio y la paz de los
lagos y océanos se vive en esta
lunación.
Otros
nombres indígenas para esta luna,incluyen Luna de los Brotes, Luna de
la Plantación de Maíz, Luna de Leche y Luna del Huevo.
LUNA del FUERTE SOL (junio)
Junio nos trae la “luna del fuerte sol” o de la “fuerza del sol”, el
Dios Sol se acerca a su máximo reinado y con el toda su fortaleza y
vitalidad.
Esta
Luna nos trae el recuerdo de la conexión que tenemos con el mundo, nos
reafirma que somos uno con el universo. Es el momento para recordar que
todo cuanto existe es parte de nosotros y nosotros parte de ello.
Se
llama igualmente Luna del Aguamiel,debido a que en este tiempo los
antiguos hacía esta bebida, un licor fuerte pero de gusto dulce.
También
es conocida como la Luna de fresa,nombre usado por la mayoría de los
nativos norteamericanos de la tribu Algonquin,por que la fresa tiene un
tiempo de cosecha relativamente corto y comenzaba en el mes de junio.
LUNA BENDITA O DEL HENO (julio)
Esta
es la Luna de la preparación para la primera cosecha. Es la Luna del
maíz, la madre que nos alimenta como a sus amados hijos.
Este
era igualmente,el mes en que los cuernos nuevos de los ciervos
comenzaban a crecer,por ello recibió también el nombre de “Luna del
ciervo” y también “Luna del trueno” debido a la frecuencia de las
tormentas eléctricas
LUNA DEL MAIZ o Del GRANO (agosto)
Es
tiempo ya de la primera cosecha y su recolección.El maíz en Agosto es
el símbolo de la abundancia en los campos donde se recolecta,y una gran
variedad de fetiches rituales hechos con maíz nos dan a entender la
importancia dada al cereal.
Se
llama Luna del maíz, sobre todo en el continente americano,porque en
España que se suele plantar más bien trigo,no maíz,como cereal para
elaborar panes y dulces.
Esta Luna que anuncia la próxima llegada del otoño,nos invita a compartir y celebrar las riquezas que nos brinda la naturaleza.
Para
algunas tribus,esta era la “Luna del esturión”,pues este largo pez que
abunda en los grandes lagos y otros cuerpos de agua mayores,era
particularmente abundante y más fácilmente de pescar en este mes. Para
otras tribus era conocida como la Luna Roja por que mientras se levanta
en el caluroso cielo,se ve rojiza.
Algunos
la denominan “Luna de las hierbas”, pues es el tiempo de la recogida de
muchas hierbas,y hacer manojos con ellas,atarlos y colgarlos boca
abajo en un lugar que esté a la sombra, pero donde corra un poco el
aire. Recógelos cuando estén secos pero las hierbas todavía tengan
color.
Otros nombres para esta Luna son: Luna de la cebada y Luna del conflicto.
LUNA DE LA COSECHA (septiembre)
Esta
luna llena es la más cercana al equinoccio de Otoño y en ella, los
granjeros generalmente trabajaban hasta la noche ayudados por la luz de
esta luna,de ahí que se la conociera como “Luna de la cosecha”.
Esta
Luna nos invita a cerrar ciclos del pasado y prepararnos para el
invierno. Es un momento de actividad mental, tenemos que meditar y
prepararnos para los momentos de oscuridad.
LUNA SANGRIENTA O DEL CAZADOR
(Octubre)
El Otoño llega y las hojas comienzan a caer,y la importancia de la
cosecha,una vez recogida ya, deja paso al interés por la cacería que
pronto se inicia,y que le da el nombre de “Luna del cazador” y “Luna de
la sangre”.
En
este momento,el venado esta bien cebado para esperar el invierno y como
los campos se han limpiado,es fácil ver los animales cuando salen por
él.
Esta
luna nos invita a meditar sobre los cambios que se producen en ese
momento sobre la tierra,pues el Sol cada vez mengua más, y pronto la
tierra estará completamente fría y las lluvias llegarán.En algunos
lugares nevará, y la tierra mostrará su aspecto más estéril e inerte.
LUNA DE LUTO O HELADA (Noviembre)
Esta Luna nos recuerda a los antepasados, nuestras raíces, la vida y la
muerte. Nos invita a reflexionar sobre la existencia misma y a recordar
que el camino recorrido hasta ahora es sólo parte del ciclo de la vida.
El invierno esta entrando y con él,el ciclo de la vida,muerte y renacimiento vuelve a comenzar.
En
aquellos días,se acostumbraba a poner trampas a los castores antes de
que las aguas de los pantanos se congelaran, momento en que aparecian y
se mostraban muy activos por ahí,preparándose para su hibernación.Era
una manera de conseguirse una buena provisión de pieles,y esto le dio el
nombre de “Luna del castor”.
LUNA DE LAS NOCHES LARGAS (Diciembre)
Esta
Luna nos invita a permanecer serenos, a buscar en nuestro interior la
fuerza necesaria para terminar este ciclo y comenzar el próximo.
En
este mes,en que el frio invierno comienza a ser mas profundo y las
noches ahora son más largas y más oscuras que en resto del año,no es de
extrañar que a esta luna se la conociera como la “Luna de las noches
largas” y naturalmente por ser Diciembre,se le llama a veces “Luna antes
de Yule” y suele coger también todas las connotaciones de este Sabbat,
sobretodo si cae muy cerca.
LUNA AZUL (la segunda luna llena en un misno mes)
La Luna azul es el nombre que recibe la segunda Luna Llena en un mismo
mes, y es un fenómeno astrológico algo singular,que suele ocurrir cada 2
años y medio aproximadamente, y en vez de una Luna Llena, tenemos dos
en un mismo mes.
Se
dice que la Luna azul tiene mucho poder y que no hay hechizo que se
resista a esa noche mágica. Se debe aprovechar al máximo la segunda
visita que nos hace este astro tan místico, ya que es un momento muy
propicio para acabar con una mala racha y realizar tanto pedidos
especiales,como grandes hechizos.

ORDEN DE LAS LUNAS PARA EL HEMISFERIO SUR
Para el HEMISFERIO SUR,el orden de las lunas quedaria así (los significados siguen siendo los mismos) :
ENERO ( Luna bendita o del Heno)
FEBRERO (Luna del Maiz)
MARZO ( Luna de la Cosecha)
ABRIL (Luna de la Sangre,sangrienta o del cazador)
MAYO (Luna de luto o helada)
JUNIO( Luna de las noches largas)
JULIO (Luna fría,del frio o del lobo)
AGOSTO ( Luna Acelerada)
SEPTIEMBRE (Luna Tormentosa )
OCTUBRE (Luna rosada o de la semilla)
NOVIEMBRE (Luna Florida o en flor)
DICIEMBRE (Luna del fuerte sol)
LUNA AZUL
Como
hemos podido comprobar,cada luna llena tiene su nombre “mas conocido”
(a veces son dos),pero al mismo tiempo,poseen varios más según la tribu o
región,y esto pueden llegar a producir un cierto desconcierto y un
poco de lio,ya que podemos encontrar hasta 4 o 5 nombres distintos para
cada luna.
En el siguiente cuadro explicativo,vemos
como todavía podemos complicar mas el asunto de los distintos nombres
con los que podemos denominar a cada luna llena del año.
Lo
aconsejable,por supuesto,es tomar los diversos nombres que vamos
conociendo,como pura información,y tomar el mas conocido para el uso en
el ritual (ver comienzo del documento y como “Wicca ecléctica” en el cuadro-resumen siguiente)

MES
H.Norte/H.Sur
|
WICCCA
ECLECTICA (Llewelyn)
|
BRUJERIA
HECHICERIA
|
RAMAS
CELTAS
|
ENERO___JULIO
|
Luna fría,del Frío o del lobo
|
Luna de la blanca nieve
|
Luna del Sereno Lago/del Halcón
|
FEBRERO__AGOSTO
|
Luna Acelerada o de nieve
|
Luna Astada de la Fertilidad
|
Luna del Viento Marino/Luna de la Grulla
|
MARZO__SEPTIEMBRE
|
Luna de las Tormentas o ventosa
|
Luna de los Inicios
|
Luna de Ámbar/Luna de la Liebre
|
ABRIL__OCTUBRE
|
Luna rosada o de la semilla
|
Luna de las Flores
|
Luna de las Flores/Luna del Dragón
|
MAYO__NOVIEMBRE
|
Luna florida o de las Flores
|
Luna de Celebración
|
Luna del Fuego del Éxtasis/Luna del Salmón
|
JUNIO__DICIEMBRE
|
Luna del Fuerte Sol
|
Luna del Sol
|
Luna de la Lanza de Luz/Luna del Águila
|
JULIO__ENERO
|
Luna Bendita o del heno
|
Luna de la Plenitud
|
Luna de la Colina Sagrada/Luna del Caballo
|
AGOSTO__FEBRERO
|
Luna del Maíz
|
Luna de las Cosechas
|
Luna de la Recolección/Luna del Cuervo
|
SEPTIEMBRE__MARZO
|
Luna de la Cosecha
|
Luna del Cambio Armonioso
|
Luna del Jabalí en Lucha/Luna del Jabalí
|
OCTUBRE__ABRIL
|
Luna Sangrienta o del cazador
|
Luna de la Caza
|
Luna del Mar Crepuscular/Luna de la Ballena
|
NOVIEMBRE__MAYO
|
Luna de luto o de Duelo
|
Luna de las Nieblas
|
Luna del Oleaje/Luna de la Lechuza
|
DICIEMBRE__JUNIO
|
Luna de las Largas Noches
|
Luna Oscura del Lobo
|
Luna Helada del Ciervo/Luna del Ciervo |
Leer más: https://wicca-brujeria-y-tradicion.webnode.es/news/las-13-lunas-del-ano-pagano/