Mostrando entradas con la etiqueta NATUROPATIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATUROPATIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2022

"LAS 7 REGLAS DE ORO DEL MAESTRO ALQUIMISTA "

 ⚜️"LAS 7 REGLAS DE ORO DEL MAESTRO ALQUIMISTA 𓂀  PARACELSO."⚜️



1️⃣. Lo primero es mejorar la salud

Decía que para ello hay que respirar profunda y rítmicamente al aire libre, llenando bien el abdomen. Beber diariamente en pequeños sorbos, dos litros de agua, comer muchas frutas, masticar los alimentos del modo más completo posible, evitar el alcohol, el tabaco y la automedicación, así como bañarse diariamente.

2️⃣. Desterrar absolutamente del estado de ánimo, por más motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y de pobreza.

O sea, para ello debe huirse, como de la peste, de toda ocasión de tratar a personas maldicientes, viciosas, ruines, murmuradoras, indolentes, chismosas, vanidosas, vulgares, o que la base de sus ocupaciones y conversaciones sean tópicos no éticos ni morales. Esta regla es de importancia decisiva, por cuanto se trata de cambiar la contextura espiritual del alma. La suerte no existe y el destino depende de los propios actos y pensamientos.

3️⃣. Hacer todo el bien posible

Esto es, auxiliar a todo desgraciado siempre que se pueda, pero jamás tener debilidades por ninguna persona. Cuidar las propias energías y huir de todo sentimentalismo hueco.

4️⃣. Olvidar toda ofensa, más aún: esforzarse por pensar bien siempre

Por ejemplo, todos los grandes seres se han dejado guiar por esa suave voz interior. Hay que destruir todas las capas superpuestas de viejos hábitos, pensamientos y errores que enmascaran la profunda esencia del ser, que es perfecta.

5️⃣. Recogerse todos los dias, por lo menos media hora, en donde nadie pueda perturbar

Explica que eso fortifica enérgicamente el cerebro y pone en contacto con las buenas energías. En ese estado de recogimiento y silencio, suelen surgir a veces ideas luminosas, que con el tiempo uno se llega a percatar que fueron un elemento fundamental para la solución de problemas. Y es que ellas brotan de esa dimensión profunda y honda del ser humano a la que Sócrates llamaba daimon.

6️⃣. Guardar silencio de todos los asuntos personales

O sea, abstenerse, como si se hubiese hecho un juramento solemne, de referir a los demás, todo cuanto se piense, se oiga o se descubra, hasta tanto se verifique, compruebe o se tenga la completa certidumbre.

7️⃣. Jamás temer a los seres humanos, ni que inspire sobresalto la palabra “mañana”

Decía Paracelso, que cuando el alma está fuerte y limpia, todo sale bien. Jamás creerse solo, ni débil. El único enemigo a quien se debe temer es a uno mismo. El miedo y la desconfianza en el futuro son madres funestas de todos los fracasos, atraen las malas energías y con ellas el desastre. Si se estudia atentamente a las personas triunfadoras, se verá que intuitivamente observan gran parte de las reglas que anteceden. Por otro lado, la riqueza no es sinónimo de dicha. Puede ser uno de los factores que conduzcan a ella, por el poder que ofrece para hacer buenas obras; pero la dicha más duradera solo se consigue por otros caminos; allí donde nunca impera el antiguo Satán de la leyenda, cuyo verdadero nombre es egoísmo. Jamás debe quejarse uno de nada, hay que dominar los sentidos; huir tanto de la autocompasión como de la vanidad. La autocompasión sustrae fuerzas y la vanidad las paraliza.


Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim, ​mejor conocido como Paracelso, fue un Alquimista, Científico, Médico y Astrólogo Suizo.​ (1493-1541)



Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.

 

Gracias por visitar mi blog.

 

Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS

 

alcoinma@hotmail.com

 

TEL 647730117

                    Alcoy – Alicante

jueves, 1 de septiembre de 2022

EL PINO Y SUS PROPIEDADES

                     ¿CONOCES LAS PROPIEDADES DEL PINO?



Desde los comienzos del hombre, el hombre ha utilizado la corteza y las raíces de los pinos para diferentes finalidades, ya los romanos lo utilizaban por todos sus beneficios

Los nativos americanos valoraban el pino usándolo al completo, las hojas las masticaban, como se hacían infusiones, y emplastos, la savia era masticada o bebida con agua , hervían la corteza para lavar las heridas

Las yemas de los pinos silvestres ^tienen un agradable olor por su contenido en aceite esencial que a su vez posee excelentes propiedades para el tratamiento de las enfermedades respiratorias.

También fluidifican las secreciones bronquiales, facilitando la expectoración y calmando las irritaciones que se puedan producir en el organismo. ayuda a reducir los espasmos bronquiales y ejerce una función antiinfecciosa y astringente.

El pino contiene cerca de 40 principios antibacterianos y una cantidad muy elevada de taninos, de manera que los preparados con este árbol ayudan a eliminar los microorganismos y disminuyen las mucosidades de los canales respiratorios. 
Uno de los componentes más destacados de esta planta es la esencia de pino que se puede fabricar de todas las partes de la planta.     

La esencia de las yemas tiene efectos antisépticos capaces de combatir las infecciones de invierno.

Sus propiedades antisépticas, mucolíticas y expectorantes hacen que sea una planta ideal para aliviar las patologías de aparato respiratorio.

Muy indicado para combatir el resfriado

 

Jarabe de Yemas de Pino           


En los talleres una de las cosas que solemos hacer es este rico y práctico jarabe que puede ayudarnos mucho con los problemas de garganta, congestión en el pecho, tos o mucosidad elevada. Es fácil de hacer, lo puede usar todo el mundo, desde los pequeños a los mayores y nos ayudará mucho con los problemas que el frío y los cambios de tiempo nos puedan causar.

Receta

Necesitamos:

-       Dos vasos de agua.

-      4 yemas de pino

     -      4 hojas de llantén      
     -  unas ramitas de tomillo

-      azúcar de caña, (puede ser de coco, panela pero el sabor será diferente.) Miel no usar como endulzante en preparaciones o bebidas que superen los 40 grados centígrados,

 

Modo de hacerlo:

Poner el agua al fuego hasta que rompa a hervir, añadir entonces las yemas, el llantén y el tomillo. Tapar. Dejar que se haga a fuego lento durante al menos 10 minutos. Mientras hacer caramelo con el azúcar, tostándolo en una sartén. Juntar el cocimiento de las plantas con la azúcar caramelizada y cocer un minuto más.

Se tiene que reducir más o menos a un vaso grande. Dejarlo reposar todo junto. Colarlo y guardarlo en un frasco que cierre bien. Se toma a cucharadas cada tres o cuatro horas. O añadido en una infusión caliente.

 

Aceite esencial de pino

Usos

-     Usos mágicos es purificante y limpiador de ambientes cargados, se usa como protección, prosperidad y para la fertilidad.

-      Las trementinaires: los remedios más solicitados era la trementina que extraían de la resina del pino. De ahí el nombre de trementinaires,

-      El aceite esencial de pino actúa como desengrasante y limpiador además de dejar un aroma a limpio, desinfecta en profundidad por su acción antiséptica y antibacteriana.

-      Es un aceite esencial balsámico pulmonar, elimina la congestión y limpia los bronquios. Tiene una potente acción antibacteriana y antiséptica

-      Contiene moléculas aromáticas que actúan como la cortisona, además es antiinflamatoria, analgésico natural para aplicación local de calor para la ciática, lumbalgia, reuma

-      Es un neurotónico de acción tónica energizante y vigorizante en el organismo. Aporta vitalidad y energía usado en difusión, o diluido con un aceite vegetal diluido en el plexo solar


Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.

 

Gracias por visitar mi blog.

 

Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

 

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS

 

              alcoinma@hotmail.com

 

                    TEL 647730117


                                                           Alcoy – Alicante 


martes, 21 de julio de 2020

Nuestra armonía con la Naturaleza.

 

1.2 Nuestra armonía con la Naturaleza.

 La Combinación perfecta ( EL AGUA DE MAR Y ALIMENTACION)

de Manuel Lara Delgado.


Es meritorio destacar el importante papel que han desempeñado la mayoría de

las religiones mesiánicas, inculcando a sus feligreses la idea de que el hombre

ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, por lo que es considerado como

el Rey de la Creación. Nada más lejos de la realidad. El hombre no es más que

un miembro más de la Madre Naturaleza, que encontró unos beneficios al

abandonar el uso de subconsciente para utilizar el consciente, y que por eso se

hace llamar a sí mismo, Ser Racional. Pues, este mismo Ser Racional, Civilizado

y consciente, es el que vive más alejado de la realidad y del mundo al que

pertenece. Es el único que caza por deporte y diversión; es el único que

considera un festejo artístico el sufrimiento, tortura y muerte de un animal; es el

único que incendia los bosques con fines lucrativos y suicidas; es el único que

asesina por dinero u otros intereses personales; es el único que maltrata la

Naturaleza; es el único que contamina el medio ambiente, etc. Y son tantas las

cosas por las que es el único, que más bien se merece el calificativo de

irracional. Todo ello es debido a que se considera dueño de la Naturaleza y no

una parte integrante de ella. Como se considera el dueño, puede hacer lo que le

viene en gana, y si nos remitimos a los hechos, es lo que hace.

Todos los animales considerados como salvajes saben vivir en perfecta armonía

con la Madre Naturaleza. Respetan el medio ambiente y se nutren de lo que la

Creación les ha proporcionado en cada momento, desde el comienzo de su

existencia hasta nuestros días. No marcan leyes ni tratan de superar al medio

que les proporciona la fuente para vivir. Es por eso, que difícilmente existen

enfermedades entre los animales salvajes que no están en contacto con las

personas. La armonía con la Naturaleza es su mayor garantía para conservarse

perfectamente y con una salud inmejorable. Igualmente sucede con los mares.

No existen plagas ni epidemias en los océanos. El agua del mar lo purifica todo.

Los mayores descalabros aparecen en cuanto hace acto de presencia la mano

del hombre “civilizado”.

Creo que es bastante evidente que no somos tan racionales como nos

publicamos. Somos “el único perro que muerde la mano del dueño que le

da de comer”. Somos el único animal que ha inventado un sistema nutricional

ajeno al que le proporciona la Naturaleza. Hemos perdido la noción de lo que

nos favorece y lo que nos perjudica.

Ya es hora de que seamos conscientes de la realidad y hagamos un pequeño

esfuerzo por volver a nuestros orígenes, al menos con el combustible para

mantener saludable el motor de nuestro cuerpo, ya que el resto es una

verdadera utopía intentarlo. Para ello, es necesario tener la voluntad de

renunciar a muchas de las cosas que nos han enseñado y sustituirlas por otras,

que sin duda alguna nos harán vivir una vida más feliz, rodeados de un

ambiente más saludable. No se trata de vivir más años, aunque ello sea

deseable para todos, sino de hacerlo con mejor calidad de vida. ¿Y cómo mejor

que disfrutando de una buena salud? Al menos, habiéndonos dignado a leer

estas líneas, ya hemos dado un primer paso. Todo consiste en mantenerse en la

brecha y disfrutar de los logros y metas alcanzadas.

                       Es posible la convivencia armónica con la Naturaleza.


                                                                                              Manuel Lara Delgado.



Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.

 

Gracias por visitar mi blog.

 

Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS


alcoinma@hotmail.com

 

TEL 647730117


                    Alcoy – Alicante 

 

domingo, 13 de enero de 2013

ACEITE VEGETAL DE ROSA MOSQUETA

.Muchos son los beneficios, por todos conocidos, del Aceite Vegetal de Rosa Mosqueta: cicatrizante, regenerarte, reestructurante… ideal para el tratamiento de cicatrices, estrías, quemaduras, alteraciones de los tejidos por radioterapia…

         Целебная сила шиповника | Азбука здоровьяVer detalle de imagen relacionada

Encontramos dos especies, que siendo de la misma familia y conteniendo propiedades muy similares existen diferencias entre ellas, por lo que es importante a la hora de adquirir este producto conocer el nombre botánico para saber si adquirimos, el aceite vegetal de Rosa Mosqueta ( Rosa Rubiginosa) que es rico en acido linoleico (Omega 6), alpha-linoleinico (omega 3) y ácido oleico (omega 9) además de contener carotenos, vitamina E y K , lo que le proporciona la propiedad por lo que de todos es conocido: gran cicatrizante y regenerarte cutáneo, tanto a nivel tópico como oral (siempre y cuando el AV sea de primera presión en frío ecológico y apto para el consumo).pero si estamos adquiriendo Rosa Canina (en España lo conocemos como Escaramujo), el aceite vegetal, es rico en acido palmitoleico y omega 9, que si bien también contiene un alto contenido en ácidos grasos, vitamina C y por lo tanto tiene propiedades nutricionales y dermatológicos muy importantes para el beneficio de nuestra salud y nuestra belleza, no es la misma planta, aunque el nombre genérico de ambas en español sea Rosa Mosqueta.

Normalmente existe confusión en diferenciar dos frutos: el escaramujo y la rosa mosqueta, dos frutos silvestres en dos plantas muy parecidas que se confunden con facilidad. Su similitud viene dada por que las dos plantas pertenecen a la familia de la Rosáceas y mismo género (rosa), así mismos, el aspecto es muy similar dado que los dos forman parte de un arbusto espinoso.

¿Cómo distinguir la Rosa mosqueta del Escaramujo?

Existen diferencias entre el escaramujo (rosal silvestre) y la rosa mosqueta que nos permiten identificar cual es uno y otro. Son muy parecidas, pero podemos llegar a diferenciarlas. Para conseguirlo tenemos que observar las plantas muy detalladamente en sus diferentes momentos de floración y proliferación del fruto.

Una de las diferencias más importantes es la altura a la que crece una y otra planta. En el caso de la rosa mosqueta (Rosa rubiginosa), esta crece en a mayor altitud que el escaramujo. En muchas ocasiones encontramos fotos de estas plantas donde el fruto es prácticamente igual. 

 MIL FLORES DE COLORES: ROSA MOSQUETAAceite de rosa mosqueta, ¿para qué sirve y qué es? | Actitudfem

Así mismo, esta tiene unas flores color rosado, cuando el escaramujo o rosal silvestre tiene flores blancas. Por último, hay que destacar que la rosa mosqueta es más espinosa que la silvestre.

¿Cómo diferenciamos sus frutos?

Los frutos de estas dos plantas son bastante parecidos. En los dos casos observamos que son de color rojo vivo y posee numerosas semillas. Los dos proliferan a finales de otoño, principios de primavera, y son muy ricos en vitamina C.

Los frutos de ambos arbustos son comestibles aunque a la hora de consumirlos se deben de retirar las semillas que tiene en su interior. Un exceso en la alimentación de estos frutos puede llevar a una leve intoxicación.

Entre los frutos de la rosa mosqueta y el escaramujo también hay diferencias. Los frutos de la rosa mosqueta suelen ser más redondeados y gruesos que los del escaramujo (rosa canina), estos últimos son más alargados y ovalados. Si es cierto, que puede ocurrir que si determinamos solo este factor para diferenciar las dos plantas, podemos llegar a error, por lo que es aconsejable tener en cuenta más características explicadas anteriormente.

 

 

Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.

 

Gracias por visitar mi blog.

 

Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

 

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS

 

              alcoinma@hotmail.com

 

                    TEL 647730117


                                                           Alcoy – Alicante