Mostrando entradas con la etiqueta FIESTAS CELTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIESTAS CELTAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2019

¡Bendiciones de luz de Imbolc!


El dia 2 de febrero celebramos la Candelaria, la cristianización de una fiesta pagana muy anterior cuyo significado esencial era el de "Fiesta de la Purificación" Entre los romanos esta fiesta adopto una variante que hizo que se la conociera como Lupercalia o Fiesta del Dios Pan.


La palabra Imbolc significa literalmente "en el vientre" (de la Madre). La semilla que fue plantada en el solsticio de invierno está creciendo. Oimelc significa "leche de ovejas", debido a que también es la época del nacimiento de las crías.
Tradicionalmente Imbolc honra a las semillas que bajo Tierra empiezan a germinar. 
Imbolc celebra los días, que visiblemente van siendo cada vez más largos y nos anima a limpiarlo todo y a prepararse para la atareada estación que se avecina. 
Los antiguos Celtas denominaban este día “Día de Brigitte”, en Honor a la triple diosa de este nombre.


En Imbolc piden inspiración y guía para sus nuevos planes y proyectos, y le dedican algunos pensamientos a los misterios ocultos que están teniendo lugar en la oscuridad. 
Al igual que la tierra oscura gesta la vida que va a surgir y a florecer en primavera, honran sus momentos de poder oscuro, que gestan el crecimiento que les va a sostener en los cálidos y soleados meses de creatividad que están por venir.

Una de las celebraciones más hermosas es la costumbre de poner velas en todas las ventanas de la casa, empezando la tarde de la víspera, dejándolas encendidas hasta el amanecer. Además, este día se utiliza para hacer todas las velas que utilizarás durante los otros sabbats, también se hacen rituales de purificación y limpieza para la casa. Lo importante es festejar este día honrando las artes poéticas y femeninas, es una de las fiestas más dedicadas a las mujeres, solteras que buscan un buen esposo, y casadas, que piden por su felicidad.
Steward Farrar habla de esta fiesta como la celebración del restablecimiento de la Diosa después de dar a luz al niño-Dios-Sol, lo que aconteció exactamente 40 días antes en el Solsticio de Invierno, en la festividad de la Natividad, en definitiva, hablamos de la cuarentena necesaria para el restablecimiento del cuerpo de la madre después del parto.

Este festival abre el mes de febrero, mes consagrado en general a la purificación, y cuya fecha más señalada era para los romanos el dia 15, según Leonardo da Vinci, la fiesta pagana coincidió con el dia de la purificación en el calendario cristiano, pero fue trasladada al dia 2 de febrero, tanto por que se cumplía la cuarentena del dia 25 de diciembre, como porque de esta manera se hacía coincidir con el festival celta del fuego. Quedo definitivamente fijada esta fecha la celebración de la purificación de la Virgen María.
En este momento de la Rueda del Año, la energía del Fuego y de la Pasión vuelve a cubrir la Tierra. Los Tigres rigen este mes con fuerza, dejándonos de nuevo conectados a la pasión. Y ayudándonos a purificar con ese fuego todo lo denso que aún arrastramos. El Fuego es el elemento de la purificación, es capaz de transmutar con su alquimia sagrada lo más material y elevarlo. En la parte Sur de la Tierra se celebra culto a Yemanjá Diosa de las Aguas, así queda puesto en relevancia una vez más, como este planeta dual se equilibra energéticamente, celebrando desde el Sur la honra al Agua y en el Norte el Fuego. 
El equilibrio es Gaia es magia pura.

En Imbolc piden inspiracion y guía para sus nuevos planes y proyectos, y le dedican algunos pensamientos a los misterios ocultos que están teniendo lugar en la oscuridad. 
Al igual que la tierra oscura gesta la vida que va a surgir y a florecer en primavera, honran sus momentos de poder oscuro, que gestan el crecimiento que less va a sostener en los calidos y soleados meses de creatividad que están por venir.

Una de las celebraciones más hermosas es la costumbre de poner velas en todas las ventanas de la casa, empezando la tarde de la víspera,dejándolas encendidas hasta el amanecer. 






 Imbolc:
• Colores amarillo, naranja y blanco.
• Nombres Alternativos de esta Festividad: Imbolc Brigantia, Candlemas, Lupercus, Candelaria, Disting, Oimelc, Dia de Brid, Brigit’s Day.
• Aspecto de las Divinidades: La Diosa en su aspecto de virgen y fertilizadora. El Dios, en su aspecto joven y de niño Sol.
• Hierbas, flores e inciensos: salvia blanca, caléndula, limón, diente de león, semillas de azafrán, rosas, verbena, violeta, mirra, sangre de dragón, vainilla, canela.
• Piedras; todas las piedras blancas y de colores cálidos. (cuarzo blanco, citrino, turmalina amarilla, rubí, granate, zirconia, coral, ágata roja, topacio...)

Materiales que pueden utilizarse: 
• Velas de colores cálidos (rojo, naranja, amarillo)
• Flores Blancas
• Alimentos y bebida. (están descritos más abajo)

Actividades de Imbolc: 

Pueden escoger alguno 
• Puedes quemar los objetos utilizados en de protección antiguos sino lo hiciste en Yule.
• Hechizo de auto purificación.
• Hacer un circulo con velas
• Limpiar y purificar la casa
• Limpiar el espacio sagrado, el altar y los instrumentos.
• Colocar tres semillas de trigo sobre la puerta principal como símbolo de la Diosa Triple y dejarlas hasta Ostara cuando deberán ser quemadas.
• Buscar piedras que se utilizaran en el Circulo...y en el Imbolc del año siguiente devolverlas a la naturaleza y buscar unas nuevas.
• Encender una vela en cada abertura (ventanas, puertas) de la casa....o habitación. Se comienza con la puesta de sol del dia de Imbolc y se deja hasta el amanecer del dia siguiente.
• Limpiar y consagrar velas para los rituales y festividades del año.
• Comidas y Bebidas Sagradas: Frutas y flores de la estación. Todas aquellas comidas y bebidas que lleven lácteos eran parte de la celebración, hoy día muchos no consumimos productos lácteos con lo que puedes pasar este paso o usar bebidas vegetales para no privar ningún cachorro de su leche materna que les pertenece por derecho. Si quieres, para el festín sencillo algo más elaborado, bollitos de fruta, masitas, pan, sopas cremosas, vino o jugo de frutas. 


Textos  extraídos de celebraciones Wicca y el libro Rituales de las Fiestas Mágicas.


Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.
 
Gracias por visitar mi blog.
 
Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS
 
alcoinma@hotmail.com
 
TEL 647730117
                  
                                                            Alcoy – Alicante

martes, 1 de mayo de 2018

BELTANE FIESTA CELTA DEL 1 DE MAYO Mar 01/05/2018, 11:03

                      

                            BELTANE

Fiesta celta de la estación luminosa

1 de mayo

 Beltane proviene del término “Bealtaine”, el nombre gaélico irlandés para el mes de mayo.Beltane marca la mitad del año celta y es festejada el 1° de mayo (correspondiente al 1° de noviembre en el hemisferio sur). Beltane es la tercera de las cuatro grandes fiestas religiosas del año celta y marca el comienzo de la estación luminosa. Es un tiempo mágico de la fertilidad, el crecimiento, la prosperidad. Beltane es una fiesta de renovación y de resurrección. Anuncia un cambio de ritmo de vida puesto que es la apertura del ciclo de actividades diurnas. Es la época propicia para todos los ritos de pasaje entre los períodos frío y cálido, entre la oscuridad y la luz, entre la muerte física y simbólica y el renacimiento espiritual. De manera general, es la festividad del cambio de ritmo de vida, del ritmo invernal se pasa al estival. La fiesta simboliza ese pasaje físico y espiritual.

A pesar de que los datos históricos sobre Beltane sean oscuros, el folclore ligado a esta fiesta es rico y abundante. De generación en generación el folclore se ha apropiado de esta festividad dándole interpretaciones y formas diferentes, pero siempre con el sentido de resurrección y fertilidad.
Para los celtas, la noche de Beltane marcaba el comienzo de la temporada de verano
Se hacen rituales como encender velas, ofrecer flores y frutos dejar que se sequen. Poner en la madrugada del día 1 de mayo Beltane cintas de colores con deseos escritos en ellas y atarlas a un árbol y cuando se cumplan desatar las cintas y enterrarlas en la tierra.



Características relevantes
  • Significa fuego brillante, mes de mayo y luz de la Tierra y fuego de Bel, dios celta del sol.
  • Es el tercer festival celta del fuego. 
  • Anuncia la llegada del verano.
  • Marca el comienzo de la luz para la segunda mitad del año en el día exactamente opuesto al día de Samhain.
  • Celebraba la fertilidad de la Tierra y lo sagrado de la naturaleza.
  • Es un tiempo para renacer.
  • En pleno ciclo de fecundación y floración, Beltane nos recuerda la capacidad divina de creación y placer que poseen nuestros cuerpos, es la reivindicación del cuerpo como algo sagrado.
  • El velo entre los mundos (escudo de Skathach) es delgado, permitiendo que las hadas puedan cruzar entre los mundos.
  • Se dice que aquellos que nacen en la fecha de esta celebración, tendrían algunos poderes especiales.
  • Se encendía una gran fogata y se brincaba sobre ella para lograr fertilidad, salud y buena suerte durante el año.
  • Los fuegos en los hogares se extinguían para ser encendidos tomando fuego de las hogueras encendidas en las colinas.
  • Las parejas que lo desearan podían unirse en este día por un año y un día, y luego de cumplirse esta fecha y en el próximo Beltane, la pareja podía separarse y cada uno vivir por su cuenta o, si lo deseaban, unir sus vidas definitivamente por el rito de la unión de manos, las parejas que deseaban aprovecharse de esta tradición lo manifestaban a los demás danzando los dos juntos alrededor del fuego y saltando juntos de la mano.
  • En Inglaterra se paseaba por los bosques recogiendo frutos y flores que luego se llevaban a las aldeas para un “festival de flores”.
  • Dio lugar a la fiesta del Palo de Mayo en la que se elegía un rey y una reina de mayo, y se sembraba un palo de madera en el centro de la aldea. Se decoraba con las flores recogidas y el pueblo bailaba a su alrededor.
  • En países cristianos, esta fiesta se consagró a la virgen María dando lugar a la celebración del día de la madre y la designación de mayo como el mes de la virgen.






¡¡¡¡¡  FELIZ BELTANE !!!!!!!

Es un buen momento para hacer saquitos mágicos con hierbas para proteger. Puros de hierbas (sahumerio) para proteger y aliviar dolencias y un buen momento para hacer nuestras escobas para limpiar las energías negativas.


CULTOS RELIGIOSOS POPULARES: Sahumerios 2

El calendario celta

La rueda del año de la tradición celta

                   Los ocho sabbats wiccanos






La rueda del año es el calendario druida retomado por la Wicca y otras religiones neopaganas para designar el ciclo anual de las estaciones y determinar las festividades mayores. El ella está marcadas las 8 festividades más relevantes que se celebran de una manera regular durante el año.
Estas fiestas son llamadas Sabbats por los wiccas y están originadas en viejas festividades celtas y germánicas que antecedieron a las fiestas cristianas que en cierta medida vinieron a reemplazarlas.




Gracias por visitar mi blog.



Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias. 


INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS


TEL 647730117

Alcoy – Alicante