Mostrando entradas con la etiqueta PATOLOGIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PATOLOGIAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2022

DIFERENCIAS ENTRE PINZAMIENTO Y CONTRACTURA

                      

 

¿ES UN PINZAMIENTO O UNA CONTRACTURA?

Tensión (o contracción) muscular, nudos o pinzamientos son las tres caras de un mismo tema: dolor (normalmente de espalda)‎. ‎¿Cómo saber si es contractura o pinzamiento?

 

CONTRACTURAS: UN NUDO EN LOS MÚSCULOS

El nudo se utiliza normalmente para describir contracturas o puntos gatillo (son bultos o nódulos que se palpan fácilmente a través de la piel)

Nuestros músculos son elásticos, y están preparados para realizar movimientos de contracción y relajación según lo demande el tipo de esfuerzo que estemos realizando.

Debido a diversos factores (someter al músculo a un esfuerzo para el que no está preparado, esfuerzos bruscos, esfuerzos demasiado repetitivos o malas posturas sostenidas durante mucho tiempo), nuestros músculos pueden encontrarse con que no disponen de un espacio para relajarse entre contracción y contracción.

El resultado es que se quedan permanentemente contraídos, endureciéndose, formando así una especie de nudo que es lo que llamamos contractura.

La contractura muscular puede ser tratada con fisioterapia mediante técnicas de masajes, tratamiento de puntos gatillo, aplicación de calor y estiramientos, hasta conseguir que ese músculo vuelva a ser elastico poco a poco.

Si no se trata, una contractura puede cronificase y dar lugar a otras patologías articulares y también a pinzamientos.

 

PINZAMIENTO: UN NERVIO COMPRIMIDO

El pinzamiento suele ser tensión sobre un nervio que provoca dolor en su recorrido, significa que hay demasiada presión sobre un nervio por los tejidos colindantes, ya sea a nivel óseo, tendinoso, muscular, por el cartílago de la articulación, etc…       

Un pinzamiento de nervio puede ocurrir en diferentes zonas del cuerpo, como una hernia discal en la zona de cervicales, puede estar presionando la raíz de un nervio y provocar dolor irradiante hacia la zona de brazos y manos, lo mismo pasaría en una ciática, una de las inervaciones (Acción que produce el sistema nervioso en las funciones de los demás órganos del cuerpo) de la zona lumbar puede estar pinzada por un problema vertebral, como podría ser una protrusión o hernia discal, pero también podría ser que uno de los músculos de la zona glútea que esté contracturado y presione así mismo el nervio ciático.

En el caso de un síndrome del túnel metacarpiano, el nervio mediano está presionando las vainas tendinosas dentro del túnel carpiano provocando inflamación tanto en los tendones como en el nervio mediano por el estrechamiento de dicho túnel carpiano esto puede ser provocado por ejemplo por movimientos repetitivos o herramientas manuales vibratorias, esto hace que la mano, y brazo (si está ya muy avanzado), sientan hormigueo, pierdan fuerza, sientan mucho dolor, etc..                                                                              

La sensación de pinchazo a la hora de respirar profundamente en la zona del tórax también puede venir por una contractura (sobre todo muy cerca de la columna vertebral o entre las costillas) en la zona dorsal.                                                        

La sintomatología, además de dolor, incluye trastornos sensitivos como pérdida de movilidad, extremidades adormecidas, pinchazos que irradian, sensaciones de hormigueo, debilidad, entumecimiento, falta de fuerza.

En muchos de los casos se ha podido evitar que vaya a más e incluso recuperarlo al 100% si se trata a tiempo, ya sea a base de un tratamiento médico adecuado o a base de ejercicios, movilizaciones, masajes, osteopatía, acupuntura…y sobre todo el reposo.

 

PARA PREVENIR UN PINZAMIENTO

Mantén una buena postura, es importante mantener una postura adecuada para no acumular más desequilibrios y descompensaciones en el cuerpo, así que intentaremos corregir esos hábitos posturales inadecuados.

Realiza ejercicios de fuerza y flexibilidad en tu rutina diaria de actividad física, evitarás que se produzcan contracturas musculares y de este modo, que haya pinzamientos articulares producidas por esas tensiones y sobrecargas en los músculos que terminan por arrastrar el huesos o articulación donde se insertan.

Mantén un peso saludable para que las articulaciones no sufran y puedan causar pinzamientos por el exceso de presión.

No nos olvidemos del sistema nervioso, en el que, en épocas de estrés, acumulamos más tensión de la que ya tenemos.




Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.

 

Gracias por visitar mi blog.

 

Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS

 

alcoinma@hotmail.com

 

TEL 647730117

                                  Alcoy – Alicante

 

miércoles, 13 de noviembre de 2019

RELACIÓN ENTRE LA ESPALDA Y LAS EMOCIONES




La espalda representa el sostén y el soporte de la vida.
Es el lugar que me protege si me siento impotente frente a una persona o una situación (doy la espalda) en caso de necesidad.
Si mi peso es excesivo, si carezco de “respaldo” o si no me siento bastante “respaldado” (afectivamente, monetariamente, etc.), mi espalda reaccionará en consecuencia y ciertos dolores (agujetas) pueden manifestarse.
Puedo tener la espalda ancha y ser capaz de recibir o bien inclinarme humildemente, inclinarme por respeto o aceptación.
Poco importa el motivo, un dolor de espalda indica que quiero quizás salvarme de algo colocándolo detrás mío, porque es con mi espalda que olvido las experiencias que me causaron confusión o pena.
Pongo todo lo que no deseo ver o dejar ver a los demás, jugando así a la avestruz.
Estoy profundamente herido, incapaz actualmente de expresar estas emociones bloqueadas.
¡Rechazo ver lo que me conviene!.
¡Acepto liberar ahora las energías retenidas en los lugares que me duelen! Una espalda flexible pero fuerte indica cierta flexibilidad mental y una gran apertura mental contrariamente a las rigideces dorsales que significan orgullo, poder y negación a ceder.
Sentado bien cómodamente, puedo tener la sensación de estar protegido, en total seguridad.
Sin embargo, aun cuando mi espalda sirva para soportar estas cosas indeseables y jugar a la “avestruz”, acepto ver lo que me molesta y expresarlo. Actuando de este modo, me libero del peso que llevaba.
La postura adoptada da indicaciones sobre lo que vivo y sobre mi modo de transigir con las situaciones de mi vida: si estoy en reacción frente a la autoridad, si quiero tener razón frente a alguien o frente a algo, voy a “tensar la espalda” por orgullo.
Si, al contrario, vivo sumisión, si tengo miedo, si me siento débil, voy a “curvar la espalda” y cuantas más grandes sean mis preocupaciones, más “me dolerá la espalda”.
Ciertas personas integran más las dificultades de la vida en la escritura, el diálogo o el intercambio.
Elijo el medio que mejor me conviene y dejo que la vida fluya en mí para aprender a expresarme más y afirmarme cuando lo necesito.
Acepto que la vida me sostenga en cada instante y “levanto los hombros”, sabiendo que tengo la fuerza necesaria para realizar todos mis proyectos.
Louise L. Hay


Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información.
 
Gracias por visitar mi blog.
 
Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS
 
alcoinma@hotmail.com
 
TEL 647730117
                  
                                                            Alcoy – Alicante


sábado, 31 de agosto de 2019

¡¡En donde está tu límite para decir ya basta!!






¿Cuánta amargura, se necesita para que se convierta en diabetes?

¿Cuánta soledad, rencor o insatisfacción se requiere para manifestar un cáncer?

¿Cuánta ira, se precisa para que se convierta en gastritis?

¿Cuántas emociones no digeridas necesitas, para que se convierta en problemas estomacales?

¿Cuantas palabras no dichas y guardadas te has callado, para que se transformen en problemas en tu garganta o tiroides?

¿Cuántas insatisfacciones, son necesarias para que se originen las infecciones?

¿Cuánta falta de amor, se requiere para que se genere una dermatitis?

¿Y cuál será la dosis de abandono, para la obesidad?

Toda emoción o sentimiento mal canalizado causa una enfermedad y despierta un patrón repetitivo emocional ancestral dormido...

¿Cuánto tiempo más quieres esperar para resolver eso que es importante resolver en tu vida?

¡¡En donde está tu límite para decir ya basta!! Y tomar acciones reales... concretas ... para cambiar esa historia que te lleva al hartazgo de tu vida ... porque sabes que esas situaciones no cambiarán solas... pero si te vas dando cuenta que con el tiempo si van empeorando ...

Atrévete a realizar el cambio que necesitas, que te permita cambiar esa percepción que hasta ahora tienes y puedas fluir como el agua viva.... y recuperar la chispa de vida que está dentro de ti ...

¡¡No dejes pasar más tiempo, para vivir la vida que mereces !!


Los consejos que como terapeuta edito en las redes sociales es solo información



                                    Gracias por visitar mi blog.

Te invito a que contactes conmigo y te informare de las distintas terapias.

                INMA QUIROMASAJISTA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS

                                                         TEL 647730117

                                                                                                                        Alcoy – Alicante